Con la reciente aparición del nuevo Coronavirus de Wuhan (Covid-19) el cual ha llegado a nivel de pandemia, la población en general se ha alertado con respecto al posible contagio de sus perros y gatos por este virus. Pero ¿en realidad tendremos que preocuparnos?

Dentro de las tareas que llevamos a cabo como empresa responsable de la salud y bienestar animal está la de divulgar en medios digitales sobre cómo actúa este nuevo virus, cómo se transmite y cómo prevenir contagios.  

Los virus son las entidades biológicas más abundantes y menos entendidas en la Tierra. En su mundo invisible y paralelo en el planeta, matan a la mitad de las bacterias en el océano todos los días.

Hay 10 billones de trillones de virus que habitan en el planeta Tierra y entre ellos se encuentra la familia de los Coronavirus formada por varias cepas de virus, es decir, varios tipos de Coronavirus.

Algunos infectarán exclusivamente a animales, como es el caso del Coronavirus canino y felino y otros que infectarán a humanos como es el caso de Covid-19, el cual se contagia de humano a humano ocasionando síntomas de enfermedad respiratoria, como dificultad para respirar y tos.

Sin embrago, lo primero que debemos tener en cuenta es la especificidad que tienen los diferentes tipos de coronavirus, es decir, que existen coronavirus que afectan solo al perro, al gato u otras especies como el humano.

El Coronavirus Canino (CVC), el cual es un virus que causa una enfermedad infecciosa en los perros independientemente de su edad, raza u otros factores, aunque sí es cierto que los cachorros son más susceptibles de contraer esta infección.

Se trata de una enfermedad de curso agudo y cuyos signos pueden manifestarse tras el periodo de incubación, que suele durar entre 24 y 36 horas. Los signos más comunes que los perros podrían presentar por la infección de CVC son falta de apetito, fiebre, temblores, vómito y diarrea súbita y fétida, con sangre y moco. Se trata de una enfermedad contagiosa solo entre perros, aunque si es tratada a tiempo no suele presentar ninguna complicación ni secuela posterior.

Prevenir el coronavirus canino requiere únicamente de dos acciones sencillas, pero completamente necesarias:

  • Seguir con el programa de vacunación establecido, que según las recomendaciones de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) la primera vacuna para proteger a los perros de este virus debe aplicarse al iniciar su esquema de vacunación, es decir, cuando es un cachorro y aplicar revacunaciones anuales o trianuales, según el criterio del Médico Veterinario, de las condiciones de vida del animal y de la región en donde viva el perro.
  • Mantener condiciones de higiene suficiente en los accesorios del perro, tales como platos, juguetes o mantas.

Por otra parte, también tenemos a un coronavirus especifico de felinos y que en este caso afectaría a los felinos de compañía. Nos referimos al Coronavirus Felino (FCoV), el cual es común en gatos que viven en grupos numerosos, albergues o criaderos. La transmisión del virus sigue la ruta oro-fecal, es decir, el coronavirus se elimina por las heces al medio ambiente y los gatos se infectan al ingerirlo cuando se acicalan o cuando comen.

El FCoV es la causa de la Peritonitis Infecciosa Felina (PIF), la cual tiene manifestaciones clínicas muy diversas, por lo que no existen signos clínicos asociados que sean exclusivos de esta enfermedad.

La forma más clásica del PIF se caracteriza por la acumulación de líquido amarillento en la cavidad abdominal (lo que provoca distensión de la misma) y/o torácica (derrame pleural, que da lugar a dificultad respiratoria).

Los signos iniciales son inespecíficos y muy vagos, como por ejemplo letargia y pérdida de apetito; algunas formas de enfermedad cursan con lesiones inflamatorias en los ojos o sistema nervioso, lo cual provoca alteraciones en la visión y problemas de comportamiento, andares temblorosos y tremores. La enfermedad suele progresar de forma rápida y el pronóstico es desfavorable.

También debemos recordar que una alimentación adecuada y el suficiente ejercicio físico ayudarán a que el sistema inmunitario de perros y gatos se mantenga en un estado óptimo.

A pesar de que el Coronavirus de Wuhan (Covid-19) y los Coronavirus canino y felino pertenecen a la misma familia viral, el primero no podrá infectar ni enfermar a perros y gatos. Ante cualquier duda sobre la salud de los animales de compañía acude con el Médico Veterinario.

Deja un comentario