- DIAGNÓSTICO
Identificar el grado y tipo de roedor con base a los signos de actividad como: excrementos, orines, pelo, materiales roídos, túneles, nidos y guaridas.
2. CEBADO
Seleccionar el cebo o combinación de cebos apropiados de acuerdo al tipo de roedor y los sitios de aplicación. Colocar conforme la tabla de dosificación eligiendo entre las siguientes estrategias:
a) Tratamiento de ataque: aplicación en todos los sitios con signos de infestación.
b) Tratamiento en cordón sanitario: con cebados perimetrales cada 3-4 m (contra ratones) o cada 5-10 m (contra ratas).
3. RECEBADO
Aplicar cebo periódicamente conforme sean consumidos.
4. ELIMINACIÓN DE CADÁVERES
Recolectar cadáveres incinerarlos o enterrarlos. En la mayoría de las veces no habrá cadáveres ya que son rodenticidas anticoagulantes y los roedores en su mayoría morirán en su nido o guarida.
5. PREVENCIÓN
Establecer un programa de control y prevención con la técnica de cordones o cebado perimetral. Aplicar medidas físicas y de manejo, como labores de limpieza, mantenimiento de instalaciones y equipos. Considerar de qué manera se asocian los roedores al agua, alimento, refugio y a los accesos.