Mitos y realidades de sobre la reproducción equina

Cuando hablamos de reproducción equina y rendimiento reproductivo de la yegua nos referimos a la capacidad de una hembra en edad fértil de quedar preñada y criar un potro vivo a término.

Múltiples factores intervienen en el rendimiento, ya sean externos, como es el caso de la asistencia humana, e internos como es el caso de la presencia de bacterias productoras de endometritis o fallas fisiológicas y anatómicas consecuencia de anomalías genéticas hereditarias.

Una de las preguntas que se hacen los criadores de caballos es ¿por qué mi yegua no queda preñada?

Debemos de conocer un poco de la fisiología reproductiva de la yegua para poder entender muchas cosas por las cuales no logramos que la yegua quede preñada. Normalmente los caballos inician su etapa reproductiva con la pubertad, la cual se da en las hembras entre los 15 y los 24 meses de edad, mientras que en los machos suele aparecer a una edad más temprana normalmente entre los 14 y los 18 meses, siendo muy importante este momento para los caballos ya que no solo se centra en el proceso de apareamiento, sino que también es fundamental en el desarrollo sano y en el desempeño posterior del animal.

La fisiología del ciclo estral de la yegua está influenciada por las condiciones de manejo de salud preventivo, la nutrición, la edad, las condiciones ambientales. Estos factores pueden afectar una futura preñez o el desempeño reproductivo.

Problemas de salud en el sistema reproductivo, también son factores que alteran la reproducción equina ya sean machos o hembras, siendo las yeguas las más afectadas por problemas infecciosos.

El éxito en la reproducción equina se basa en diferentes aspectos como la raza, condición corporal, la nutrición, el manejo, el fotoperiodo, el desarrollo del tracto genital, entre otros. Por medio de estudios sobre la fisiología del ciclo estral y los mecanismos empleados para mejorar el mismo han llevado a la reproducción equina a un alto desempeño en diferentes condiciones ambientales.

El ciclo estral es denominado el tiempo que trascurre entre una ovulación y otra, en yeguas hablamos de 19 a 21 días aproximadamente, el cual está compuesto por una fase folicular de 5 a 7 días y una fase lútea de 14 a 16 días, inicia con la fase folicular donde tenemos la participación de las hormonas GnRH, FSH y la LH las cuales generan el inicio del celo y una futura ovulación. En la fase lútea participan las hormonas progesterona, la prostaglandina F2 α y un bajo nivel de FSH; en ella el útero se prepara para la implantación del ovocito y llevar a cabo una futura gestación o iniciar nuevamente el ciclo estral.

Mito 1 ¿El semental del rancho cubrió a la yegua, pero no quedo cargada?

La mitad de la responsabilidad para el éxito o el fracaso de una preñez está en el semental y la otra mitad en la yegua. Si la yegua es servida por un semental subfértil o infértil, sus posibilidades de producir un potrillo están significativamente reducidas. Un semental debe ser capaz de cubrir a una yegua de forma efectiva, sin una buena evaluación del semen o baja libido del ejemplar es inútil el servicio natural de la yegua.

Hasta cierto punto, dichos casos pueden solucionarse con la IA (inseminación artificial), pero se debe estar seguro de que la falta de libido o de aptitud física del semental no son debidas a un problema hereditario. Si cualquier aspecto del manejo del semental, sobre todo el servicio, no es correcto, existe una alta posibilidad de disminución de la tasa de fertilidad. El manejo en los primeros años del semental también tiene un efecto significativo en la libido del semental y por lo tanto en su rendimiento reproductivo.

Mito 2 ¿Aplicar agua fría sobre la yegua después de la monta asegura que quede preñada?

Es un mito, no es necesario. El manejo en el momento de la monta es un poco traumático para la yegua y recurrir a ese tipo de práctica estresa más al animal, anatómicamente el pene del caballo cuando eyacula por medio de los movimientos copulatorios dentro de la vagina de yegua topa con la entrada del cérvix y se crea una especie de bombeo que hace que los espermatozoides crucen por el cérvix ya que tiene la capacidad de dilatarse y contraerse y no permite la salida del semen. Si la yegua esta receptiva y se maneja bien al caballo al momento de la monta no tenemos necesidad de llevar a cabo esa práctica.

Mito 3 ¿Darle monta a la yegua días consecutivos asegura la preñez?

Recurrir a este tipo de practica no es bueno para el útero de la yegua ya que el semen del caballo dentro de la yegua llega a durar de 4 a 72 horas y en ocasiones el pene del caballo esta sucio y se introducen bacterias que pueden crear una infección, el útero no tiene la capacidad de limpiarse en 12 o 24 horas en yegua adultas o con el útero caído y es posible que esas yeguas presenten problemas y no puedan quedar gestantes.

Mito 4 ¿Es bueno preñar a la yegua en el calor del potro?

El uso del primer celo post parto puede resultar una práctica beneficiosa para lograr que el intervalo entre partos sea menor a 365 días, aparece aproximadamente entre el día 9 y 15 post parto. Sin embargo, el manejo inadecuado del primer celo post parto puede generar consecuencias como la muerte embrionaria temprana. Se sabe por estudios que las tasas de pérdidas embrionarias tempranas son menores a medida que nos alejamos del parto.

Mito 5 ¿Inseminar a la yegua da mejores resultados que si la monta el caballo?

La inseminación artificial ofrece numerosas ventajas, acelera la mejora genética con la mayor difusión de sementales de alto valor, elimina la necesidad de desplazar las yeguas con los problemas que pueda suponer, evita enfermedades de transmisión venérea, disminuye los gastos de cubrición en muchas ocasiones, evita el desgaste del semental, permite la utilización de un semental ubicado lejos de la yegua e incluso muerto.

Existen desventajas con la inseminación artificial, se requiere de una tecnología y un equipamiento mínimo que permita una correcta recolección, evaluación, dilución y preparación del semen y de las dosis seminales, no todos los sementales poseen un semen capaz de soportar los sistemas de refrigeración y congelación; es necesario llevar un perfecto control del ciclo estral de la hembra pues en muchas ocasiones, un manejo reproductivo deficiente (mala detección de celos, desconocimiento del momento y frecuencia de las inseminaciones) puede provocar un descenso en la fertilidad.

Impacto económico de la Fasciola hepática en bovinos y ovinos

La fasciolasis causada por el parásito Fasciola hepática ocurre principalmente en el ganado ovino y bovino de todo el mundo (Ibarra et al., 1997). De todos los hospederos conocidos, los más importantes desde el punto de vista epidemiológico son estas dos especies, pero el desarrollo de la infestación tiene marcadas diferencias entre ellos, en bovinos raramente causa la muerte, mientras que esto ocurre en ovinos con más frecuencia.

La diferente susceptibilidad/resistencia (Cuadro 1) se manifiesta en diferencias patológicas que siguen en la infección. En ovinos, la edad o sexo no afecta el nivel de parasitismo y los animales parasitados no desarrollan resistencia para próximos desafíos, siendo este hospedador el que más contribuye a la continua contaminación de las pasturas, llegando a tener una excreción de 2 millones de huevos por animal por día (Olaechea, 2007).

La fasciolasis y las pérdidas que produce se han incrementado en el mundo con los cambios generados y por la intensificación de los sistemas productivos. El uso de riego para mejorar la calidad y cantidad de forraje a los animales, así como las inundaciones por desborde o precipitación producen un incremento del hábitat del caracol de género Lymnaea, el cual actúa como hospedador intermediario de F. hepática.

Imagen 3 Vía Wikipedia: El caracol de género Lymnaea, actúa como huésped intermediario de
F. hepática.

En manejos extensivos, debido a las características topográficas, en los potreros se puede identificar ambientes húmedos donde se dan las condiciones para el desarrollo del caracol y donde puede haber gran disponibilidad de metacercarias (fase infectante de F. hepática). En este caso, de grandes potreros y bajas cargas, la coincidencia huésped-parásito depende en gran medida del hábito de pastoreo en los animales, que podrán elegir de acuerdo a la oferta de forraje. Cuando las condiciones de pastoreo se modifican, con un apotreramiento que no permite el uso de áreas más secas o por sobrepastoreo del forraje preferible, los bovinos se ven obligados a utilizar el forraje de zonas contaminadas y a estar más tiempo en ellas, facilitando la recontaminación, es así que la enfermedad causa mayores pérdidas cuando a una época húmeda le sigue una de gran sequía (Olaechea, 2007).

Su relevancia radica en cuantiosas pérdidas económicas que se producen por causas directas e indirectas evaluadas en mortalidad (Ibarra et al.,1997), reducción en calidad y cantidad de carne, menores porcentajes de parición, menor crecimiento y en mayores costos de reposición de faltantes. A esto hay que agregar los gastos derivados de los tratamientos administrados a los animales (Olaechea, 2007) y particularmente en el decomiso de hígados en el rastro cuando los animales son llevados a sacrificio (Ibarra et al., 1997).

Las mayores pérdidas se dan principalmente en animales jóvenes y hasta los dos años, sin embargo, se han registrado mortandades en carneros adultos que pastoreaban próximos a áreas cercadas con pasturas irrigadas (Olaechea, 2007).

El control de las fasciola en un área enzoótica debe estar orientado a prever o limitar el contacto entre el parásito y su hospedero definitivo, tratando en principio, de ofrecer pasturas “seguras” para las categorías de animales mayormente susceptibles (Olaechea, 2007).

Imagen 2. F. hepática causante de pérdidas económicas en unidades de producción ovinas.

Las medidas básicas para el control de F. hepática se focaliza en tres puntos:

  1. Contra el parásito en el hospedero definitivo.
  2. Contra estadíos libres del parásito.
  3. Contra los caracoles intermediarios.

El control del parásito en el hospedero definitivo se realiza generalmente mediante el tratamiento con trematocidas, los cuales en su mayoría afectan al parásito adulto, sin embargo, los parásitos inmaduros son de vital importancia ya que, al invadir el hígado, causan el mayor daño durante las primeras 10 semanas, de ahí la necesidad de contar con compuestos indicados contra los estadios inmaduros tempranos del parásito (Ibarra et al., 1997).

A través del tiempo, los bencimidazoles y probencimidazoles han probado ser altamente efectivos, primordialmente contra una amplia gama de vermes gastrointestinales y pulmonares. Posteriormente mediante la modificación de su estructura química algunos compuestos, particularmente el triclabendazol, ha mostrado actividad significativa contra F. hepática (Ibarra et al., 1997) teniendo una eficacia del 80% al 99% durante las primeras 4 semanas de edad de la F. hepática y del 99% al 100% de la 4ª semana en adelante (Olaechea, 2007).

Iverfull F, Iverfull F Bovinos, Parafen Fascionil y Tribendazol son antiparasitarios de amplio espectro con efecto nematocida y trematocida, indicados para el control y tratamiento de formas maduras e inmaduras de F. hepática además de otros parásitos gastrointestinales (Haemonchus spp., Ostertagia spp., Trichostrongylus axei, Trichostrongylus spp., Cooperia spp., Nematodirus spp., Bunostomum spp., Oesophagostomum spp., Strongyloides spp.), parásitos pulmonares (Dictyocaulus spp.) y otras taenias (Moniezia spp.) para uso en bovinos y ovinos destinados al consumo.

Bibliografía

Ibarra, V.F, Vera, M.Y., Hernández, C.A. y Castillo, B.R. 1997. Eficacia fasciolicida del compuesto “alfa” contra estadios juveniles y adultos en ovinos. Proyecto Fasciolasis, CENID-Parasitología/ INIFAP/SAGAR y Facultad de Química UNAM. México, D.F.

Olaechea, F. 2007. Fasciola hepática en ovinos. Universidad Nacional de la Plata. Grupo Salud Animal-INTA Bariloche. Argentina.

Consumo de leche de vaca: desmentimos los principales mitos

Antes de mencionar los mitos alrededor de la leche es importante saber qué es la leche y qué características tiene.

¿Qué es la leche?

La leche es la sustancia de secreción de la glándula mamaria de todas las hembras mamíferos incluidas las mujeres. Por otro lado, desde el punto de vista dietético la leche es el alimento puro más próximo a la perfección. Su principal proteína, la caseína, contiene los aminoácidos esenciales y como fuente de calcio, fósforo y riboflavina (vitamina B12), contribuye significativamente a los requerimientos de vitamina A y B1 (tiamina). Por otra parte, los lípidos y la lactosa constituyen un importante aporte energético.

Químicamente, la leche es uno de los fluidos más completos que existen. El término “sólidos totales” se usa ampliamente para indicar todos los componentes con exclusión del agua y el de “sólidos no grasos” cuando se excluye el agua y la grasa. El agua representa aproximadamente entre un 82% y un 82.5% de la leche, los sólidos totales alcanzan habitualmente la cifra de 12% hasta un 13% y los sólidos no grasos casi siempre están muy próximos al 9 %.

Composición nutricional de la leche

La leche es una compleja mezcla de distintas sustancias, presenta sustancias definidas: agua, grasa, proteína, lactosa, vitaminas y minerales.

Cuadro 1: Composición general de la leche de vaca y de mujer por cada 100 g.

NutrienteVacaMujer
Agua g.8887.5
Energía kcal6170
Proteína g.3.21
Grasa g.3.44.4
Lactosa g.4.76.9
Minerales g.0.720.20
Cuadro 1: Composición general de la leche de vaca y de mujer por cada 100 gramos.

La leche materna

Es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida.

La leche materna promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. La lactancia natural exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad. La lactancia natural contribuye a la salud y el bienestar de la madre, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario y resulta inocua para el medio ambiente.

Mito 1: ¿Toda la población es intolerante a la lactosa?

Falso: En una proporción de la población humana, la deficiencia de la enzima lactasa en el tracto digestivo resulta en la incapacidad para digerir la lactosa. La mayoría de los individuos con baja actividad de lactasa desarrollan síntomas de mala digestión a grandes dosis de lactosa, pero la mayoría puede consumir cantidades moderadas de leche sin padecer malestares. No todos los productos lácteos poseen proporciones similares de lactosa. El mito radica en que las grandes empresas han aprovechado el mal entendimiento del concepto de intolerancia a la lactosa y se ha hecho creer que lo que se vende es leche sin lactosa y lo que realmente venden es leche pretratada con lactasa, que minimiza los problemas asociados con la mala digestión de la lactosa. En el mercado solo hay pocas marcas de leche que realmente no tienen lactosa (deslactosada).

FALSO

Mito 2: ¿Si quiero perder peso debo dejar de consumir leche y sus derivados?

Falso: El calcio reduce la digestibilidad de las grasas y tiene un reconocido efecto sobre las células del tejido adiposo aumentando la pérdida de grasa. Además, la leche contiene péptidos bioactivos que generan una sensación de saciedad, reduciendo el consumo de alimentos. Estudios clínicos han demostrado que el consumo de leche y sus derivados en dietas hipocalóricas reduce el peso un 10% más que las mismas dietas sin productos lácteos.

FALSO

Mito 3: El consumo de leche puede provocar diabetes adquirida (tipo 2).

Falso: La leche es uno de los alimentos con un índice glicémico más bajo. Además, los afectados por diabetes suelen tener problemas de obesidad y cardiovasculares, efectos que se reducen con el consumo de leche y productos lácteos. Los estudios epidemiológicos demuestran que el riesgo de padecer diabetes tipo 2 es un 67% menor en los individuos que consumen leche y sus derivados respecto a los que consumen poca o no consumen leche y sus derivados.

FALSO

Mito 4: Somos los únicos mamíferos que consumimos leche después de la lactancia materna.

Cierto: Pero ello no implica que se deba dejar de tomarla. En la evolución del hombre, estos sufrieron un cambio genético que les convirtió en tolerantes a la lactosa. Esta modificación debió otorgarles una ventaja competitiva que les permitió sobrevivir en su entorno. Si la tolerancia a la lactosa hubiera tenido efectos negativos, esta modificación genética no hubiera persistido a lo largo de la evolución del hombre. Todo lo contrario; la evidencia médica indica que los individuos que consumen leche y derivados lácteos tienen una esperanza de vida mayor que los que consumen poco o no consumen.

CIERTO

Mito 5: Si el colesterol sanguíneo es alto, debe reducir o dejar de consumir leche y productos lácteos.

Falso: El consumo de leche y productos lácteos tiene un efecto pequeño y transitorio sobre el nivel sanguíneo de colesterol. Por el contrario, el consumo de leche y productos lácteos tiene un claro efecto hipotensor, mediado por el efecto del calcio y la presencia de péptidos bioactivos (péptido inhibidor del enzima conversor del angiotensinógeno). Para la prevención de los problemas cardiovasculares, el control de la tensión arterial es más importante que el control del colesterol. Los estudios epidemiológicos demuestran que el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular es un 17% menor en los individuos que consumen leche y productos lácteos respecto a los que consumen poca o no consumen leche y sus derivados.

FALSO

Para finalizar se comparte el siguiente verso:

“Vendo leche fresquita
para tomar en tacita
leche recién ordeñada
para tomar de mañana”.

Referencias:

1. Crittenden and Bennett. 2005. Cow’s Milk Allergy: A Complex Disorder. J. Am. Coll. Nutr.24:582S–591S

2. Elwood et al., 2008. The survival advantage of milk and dairy consumption: An overview of evidence from cohort studies of vascular diseases, diabetes and cancer. J Amer Coll Nutr. 2008; 27:723S-734S

3. Elwood et al., 2010. The consumption of milk and dairy foods and the incidence of vascular disease and diabetes: an overview of the evidence. LIPIDS. DOI 10.1007/s11745-010-3412-5

4. Faghih et al., 2010. Comparison of the e ects of cows’ milk, forti ed soy milk, and calcium supplement on weight and fat loss in premenopausal overweight and obese women. Nutr Metab Cardiovasc Dis. (in press).

5. Kelishadi et al. 2009. et al., 2009. Can a dairy-rich diet be e ective in long-term weight control of young children? J Am Coll Nutr.28:601-10.

6. Wuthrich, et al., 2005. Milk Consumption Does Not Lead to Mucus Production or Occurrence of Asthma: Review. J. Am. Coll. Nutr. 24:547S–555S 7. Zemel. 2005. The Role of Dairy Foods in Weight Management: Review. J. Am. Coll. Nutr. 24: 537S–546S.

Top 5: Las mejores razas de perros pastores y boyeros

Madrugadores, fieles y siempre atentos, los perros no solo son los mejores amigos del hombre, también son excelente compañía para el trabajador rural; acorralan, encierran, apuran, acechan y guían a las ovejas o vacas.

Antiguamente la función del perro de pastoreo fue una de las primeras que el ser humano desarrolló durante el proceso de socialización. Estos cuadrúpedos se dividen en dos tipos: los especializados en ovinos (ovejeros) y los de trabajo con bovinos (boyeros). Genéticamente son perros que tienen bloqueado el instinto cazador, su directriz va más al acecho, sin posibilidad de matar.

La diferencia estriba en que para el primer grupo el perro controla al rebaño para que no se disperse y el segundo pastorea a las vacas siendo ellas las que se agrupan alrededor del perro buscando protección de los depredadores, en este tipo de pastoreo los caninos son de tamaño grande a gigantes.

Hay razas que se agachan e intimidan y otras, en cambio que van con la cabeza levantada para demostrar quién manda. También algunas de ellas tienden a agrupar al rebaño y otras, al contrario, tienden a moverlo.

Estos animales por lo regular desde pequeños empiezan a trabajar en el campo y su nivel de instinto es tan alto que siguen una instrucción casi de inmediato; por lo que es recomendable que al adquirir a uno de estos canes se haga directamente con un criador de la raza, ya que es quien cuida que estos perros conserven un buen temperamento y una mayor tendencia al trabajo en campo.

La “Federación Cinológica Internacional” (FCI) distingue dos tipos de raza de perro: los pastores y los boyeros, aunque para la AKC “American Kennel Club” es decir el Club Canino Americano clasifica a estos perros en el grupo 7 siendo animales que poseen una habilidad instintiva para controlar los movimientos de otros animales.

Expertos coinciden a la hora de señalar cuáles son las mejores razas caninas que conforman el Top 5.

Border Collie: el más inteligente

Está considerado como el mejor perro pastor de ovejas, aunque cabe destacar que también es apto para pastorear vacas. Es un perro notablemente inteligente capaz de atender al instante las órdenes que el pastor le dicta incluso puede tomar decisiones cuando este no se encuentre presente. Es un canino pastor por excelencia, su procedencia se halla entre Escocia e Inglaterra razón del significado de su nombre: “Border” frontera y “colllie” útil en gaélico.

Esta raza es de tamaño medio, veloz y ágil, da la impresión de que camina sigilosamente, levanta muy poco las patas del suelo lo que provoca la sensación de que camina discretamente mientras se mueve de forma rápida. Necesita mucha actividad por lo que no es adecuado para personas muy sedentarias o que limiten su espacio a un departamento. Además, es sumamente fiel y cariñoso con su tutor, siempre listo para recibir órdenes.

Ovejero australiano: fuerte, versátil y resistente.

En el puesto número dos encontramos a este bello ejemplar, excelente perro pastor. A pesar de su nombre, la crianza de esta raza se especializó en los ranchos americanos, aunque en Australia si bien es cierto es el lugar de su procedencia. El ovejero australiano tiene versatilidad al estar habilitado tanto para trabajos con ovejas como con vacas. Lo que lo hace ciertamente valioso es que, a diferencia de otras razas, está capacitado para el cuidado y control del ganado inusual como gansos, ocas, patos, conejos y búfalos.

Se trata de un excelente perro guardián, fiel con su familia y desconfiado con los desconocidos, es por ende un perro tan inteligente y paciente que no será difícil establecer una amistad entre estos perros y los niños, incluso en algunos casos, se emplean como co-terapeutas en el tratamiento de enfermedades especiales.

Pastor Belga: 4 variantes que quizás no conocías.

Pastor belga, en sus 4 variedades: Groenendael, Malinois, Laekenois y Tervueren todos ellos se consagran como la tercera opción para perros de pastoreo. Disponen de una gran capacidad física e inteligencia siendo buenos protectores de rebaños por naturaleza, guiando el ganado de forma intuitiva. Son más recomendados para pastorear a las ovejas que el ganado bovino.

Además, son excelentes vigilantes, leales a sus pastores, obedientes y muy cariñosos por lo que requieren cierta demostración de afecto diario y un buen adiestramiento.

Pastor Alemán: guardián en todo momento.

El Pastor alemán siempre visualizado como raza clave y de referencia por su inteligencia superior, inigualable condición física y capacidad de concentración para llevar a los animales de rebaño lo convierte en unos de los preferidos para realizar trabajos en campo. Incluso esta raza destaca no solo como perro de pastoreo, sino como perros policía y de rescate. Son adecuados para cuidar borregos y vacas, sin embargo, no son opción para animales de corral como gansos, patos o gallinas debido a que despiertan su instinto cazador.

Pastor de los Pirineos: cuidará como nadie tu rebaño.

Los dos tipos de Pastor de los Pirineos (de pelo largo y de cara rasa) son magníficos protectores del ganado bovino, saben cómo atacar, incluso a depredadores más fuertes como osos y lobos. Son perros que constantemente están en alerta, son muy activos por lo que se les debe proporcionar el ejercicio adecuado.

Es un compañero muy inteligente, todas estas características lo convierten en una excelente opción, es altamente recomendado para tutores con previa experiencia, ya que en un primer momento puede mostrarse tímido y reservado, es un perro muy nervioso pero que suele estar vigilante en todo momento. En general puede llevarse bien con niños y otras mascotas, aunque tiende a ser algo territorial.

Se han mencionado algunas de las principales razas de perros para pastoreo, sin embargo, se trata de un grupo fascinante en el que podemos encontrar perros muy enérgicos, inteligentes y vigilantes. ¿Cuántos de estos pastores ya conocías? ¿Cuál es tu raza favorita?

Bibliografía

F. Luis Leyva. (mayo 2021). ¿Cuántos tipos de perros de pastoreo hay?. junio 2021, de Animal Fie Sitio web: https://www.animalfiel.com/perros/perros-pastores/tipos-pastor/

Elena Torrens. (junio 2020). Top 15 de perros pastores. junio 2021, de Experto Animal Sitio web: https://www.expertoanimal.com/top-15-de-perros-pastores-20999.html

Terránea. (2021). Razas de los mejores perros de pastoreo – TOP 10. 2021, de Terránea Sitio web: https://blog.terranea.es/mejores-perros-pastores/

Zorayda Coello. (abril 2020). Top 13 razas de Perros Pastores. junio 2021, de Soy un perro Sitio web: https://soyunperro.com/top-13-razas-de-perros-pastores/

¡Hola soy Dolly, conóceme! La primer ove-ee-ja clonada

El 27 de febrero de 1997 la revista científica Nature publicó un artículo que conmocionó al mundo: “Es viable la clonación de mamíferos”.

Dolly, el primer gran milagro y legado para la genética que la ciencia moderna aportó a la humanidad, aumentó nuevas expectativas acerca de crear vida de la “nada”.

Para 1996 se especulaban muchas teorías sobre los posibles clones, manipulados genéticamente a través de otro ser dentro de un laboratorio. Pero todo cambió un 5 de julio de 1996 cuando nació la famosa oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, siendo sus creadores los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell estallando el furor en los medios de comunicación masiva.

La clonación de este animal nace a partir de una célula adulta, de esta manera los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset de seis años de edad que contenía todo el material genético. De pronto las películas de ciencia ficción eran una realidad.

Dolly se creo mediante transferencia nuclear. A grandes rasgos, esta técnica tiene dos pasos: el primero tomando un óvulo no fecundado, extrayendo el núcleo donde se encuentra el material hereditario (ADN). La segunda técnica se trata de tomar el óvulo enucleado, la nueva célula contiene el potencial de un óvulo fecundado para generar un nuevo individuo “clon”.

Es decir, que para crear a esta oveja se utilizó un óvulo procedente de una oveja de tipo Scottish Blackface y el núcleo de una célula mamaria de una oveja Finn-Dorset. Una vez introducido el núcleo en el óvulo enucleado y ser activada la célula resultante se generó un cigoto y posterior embrión que fue gestado en una tercera oveja.

De 277 fusiones celulares, se desarrollaron 29 embriones que se implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo llegó a término naciendo Dolly después de 148 días.

El 14 de febrero de 2003 Dolly tuvo que ser eutanasiada pues padecía una enfermedad pulmonar degenerativa, desde entonces se han logrado clonar a varios mamíferos y pese a las expectativas a ningún ser humano.

Bibliografía

The Roslin Institute. (2014). La clonación de la oveja Dolly. mayo, 2021, de Animal Research/ The Roslin Institute Sitio web: https://www.animalresearch.info/es/avances-medicos/linea-de-tiempo/la-clonacion-de-la-oveja-dolly/

Amparo Tolosa. (2020). La extraordinaria oveja Dolly. mayo, 2021, de Genotipia Sitio web: https://genotipia.com/la-extraordinaria-oveja-dolly/

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Blog. (2014). 5 de julio de 1996 nace la oveja Dolly. mayo, 2021, de Gobierno de México Sitio web: https://failover.www.gob.mx/mantenimiento.html

Muy Interesante. (2021). Mamíferos clonados: Dolly, la primera. mayo, 2021, de Muy Interesante Sitio web: https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/fotos-mamiferos-clonados/fotos-dolly-primera-2478

Departamento de Radio, DGDC-UNAM. (2018). Especial Bioética: Dolly y la clonación de mamíferos. mayo, 2021, de Departamento de Radio, DGDC-UNAM Sitio web: http://ciencia.unam.mx/contenido/audio/184/

Laura Castañeda Partida. (2004). La Oveja Dolly. Ian had a little lamb. mayo, 2021, de Revista UNAM Sitio web: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num2/art7/art7-1b.htm

Protocolos Welfare Quality® de evaluación de bienestar en cerdos

El Esquema de Certificación en Bienestar Animal se basa en una auditoría exhaustiva del bienestar animal mediante su observación directa, así como de su entorno. Estas auditorías siguen las indicaciones marcadas por los protocolos de Welfare Quality®, así como de los protocolos AWIN®.

Los protocolos Welfare Quality se desarrollaron inicialmente solo para tres especies, vacuno, porcino y pollos/gallinas en granja y matadero. No obstante, los operadores que trabajan con otras especies han reclamado en los últimos años que también necesitan este tipo de herramientas. Por este motivo, el IRTA ha desarrollado nuevos protocolos “Welfare Quality Inspired” para la certificación en conejos, ovino, caprino, pavos.

En porcino existen tres protocolos Welfare Quality®: uno para cerdas y lechones, otro para cerdos de engorde y un último para cerdos de engorde en matadero.  

El protocolo de evaluación del bienestar de los animales incluye la granja, el transporte y el sacrificio. El objetivo final es conseguir un protocolo estandarizado que integre distintas medidas y que sirva para valorar y hacer el seguimiento del bienestar de cada una de las especies.

La integración de distintos parámetros es el punto clave de este protocolo, ya que independientemente de si el bienestar se define como el éxito o fracaso de un animal para adaptarse a los cambios del entorno (Broom 1986) se trata, en sí mismo, de un fenómeno muy complejo. Por lo tanto, cualquier intento de valorar el bienestar usando un único parámetro está condenado al fracaso.

Es necesario, en consecuencia, un sistema de valoración y seguimiento que capture variables de fuentes muy diversas. A menudo es posible, y sencillo, simplificarlo observando el ambiente donde viven los animales. Estas medidas basadas en los recursos son a menudo relevantes, pero sólo están ligadas a la experiencia de los animales de una forma indirecta, lo que proporciona grandes listas de cosas que pueden afectar al bienestar de los animales, pero pocos aspectos que lo midan directamente.

Otra opción es fijarse en medidas basadas en el manejo de los animales, las cuales son importantes porque son aspectos que pueden afectar su bienestar. Aún y así, tampoco son medidas directas de este bienestar. Así pues, los dos tipos de medidas (basadas en el ambiente y en el manejo) indican si el entorno donde se mueve el animal es satisfactorio o no, es decir, el riesgo que tiene un animal de tener un bienestar deficiente. No obstante, se basan en la asunción que existe una relación entre estos factores y el bienestar de los animales, por lo que no proporcionan una valoración exacta del estado de bienestar de un individuo en un momento determinado.

La tercera aproximación, y la que toma más importancia en el proyecto Welfare Quality®, es el uso de medidas basadas en los propios animales. El bienestar de un individuo a menudo se evalúa en función del esfuerzo que tiene que hacer éste para poder superar las condiciones sociales y físicas a las que le somete su entorno, lo que es, a su vez, un reflejo de su estado mental. En relación con este esfuerzo de adaptación, el individuo puede encontrarse en tres situaciones distintas. En primer lugar, que el animal se vea superado por las condiciones del ambiente, en cuyo caso puede sufrir enfermedades de índole diverso e incluso llegar a morir. En segundo lugar, que el animal consiga adaptarse a las condiciones ambientales, pero que la superación de estas condiciones resulte difícil desde el punto de vista de los costes que el propio proceso de adaptación tiene para el individuo.

Se han descrito algunas conductas en cerdos que podrían utilizarse como indicadores de un estado positivo como el juego, mover la cola, vocalización tipo ladrido y caminar, las cuales han sido validadas experimentalmente en estudios controlados con el propósito de evaluar la respuesta emocional y en algunos casos la capacidad de empatía. El juego en el cerdo por lo general está asociado a un estado positivo (Marcet et al., 2018). Se ha descrito también la capacidad de empatía en los cerdos, pero principalmente luego de haber experimentado emociones negativas (Reimert et al., 2015), no obstante, es un campo interesante de explorar, ya que el contagio de una emoción positiva podría ayudar a mejorar el estado de bienestar del grupo.

Algunas limitaciones que tiene la información encontrada a la fecha es que los estudios realizados han utilizado principalmente machos alojados en grupo. No se han estudiado signos de bienestar o emociones positivas en hembras y/o que se encuentren alojadas en jaulas, que es la situación que más preocupación muestra la opinión pública.

En cuanto a indicadores fisiológicos, se ha medido la respuesta a oxitocina exógena administrada vía intranasal (Reimert et al., 2015), no obstante, no tuvo el efecto esperado para estimular conductas positivas, ya que tanto los animales tratados como los controles, que experimentaron estímulos positivos, tuvieron la misma respuesta. También se ha medido la respuesta de cortisol salival como respuesta a enriquecimiento ambiental (Rodarte et al., 2004), no obstante, no se observaron cambios significativos.


Un indicador fisiológico que ha dado resultados alentadores para evaluar emociones positivas es la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV por su sigla en inglés) (Zebunke et al., 2011; Zebunke et al., 2013). Este indicador da cuenta de la activación del sistema nervioso parasimpático y se ha podido ver que los cerdos cuando se alimentan en un ambiente tranquilo las mediciones de frecuencia cardíaca se registran de manera consistente, de acuerdo con lo esperado.

En comparación con estudios realizados en otras especies animales, en el cerdo se ha explorado menos la utilidad de indicadores fisiológicos para evaluar estados positivos de bienestar animal, por lo que aún hay terreno que explorar en esta materia.

10 mitos sobre las propiedades del huevo

No sabemos si fue primero el huevo o la gallina, pero sí sabemos que existen multitud de mitos falsos sobre las propiedades del huevo, su consumo y conservación. El huevo ha tenido mala fama durante décadas, especialmente en lo que se refiere a las calorías y a sus efectos sobre los niveles de colesterol.

Actualmente, el huevo se considera uno de los alimentos más completos e imprescindible en una dieta omnívora o vegetariana equilibrada y saludable. Por eso, desmontamos uno a uno 10 falsos mitos sobre el huevo.

MITO 1: el huevo crudo es más nutritivo

Una de las creencias más extendidas es que el huevo crudo es más nutritivo. Es falso. Lo cierto es que las propiedades del huevo cocido no son diferentes de las del huevo crudo ni tiene menos proteínas.

De hecho, con la cocción del huevo, se facilita la digestión de las proteínas, se liberan algunas vitaminas y minerales y, su consumo es más seguro porque se destruyen posibles microorganismos. Por ejemplo, entre las propiedades del huevo duro destaca que se elimina la avidina, un anti nutriente del huevo que dificulta la absorción de proteínas en el sistema digestivo.

MITO 2: el color del huevo importa

Falso. La única diferencia entre los huevos marrones y los blancos es la raza de la gallina. Nutricionalmente son idénticos, sin ninguna diferencia apreciable.

En España hay más producción de huevos de gallinas rubias y por eso este tipo de huevo copa los estantes. Además, la gente tiende a asociar los huevos marrones con huevos de campo y esto también tiene repercusión en el mercado.

MITO 3: el huevo de gallina es el más nutritivo

El huevo de gallina es el más consumido, con diferencia. Pero existen otros tipos de huevos que podemos consumir y que son igual o incluso más nutritivos. Los huevos de codorniz, por ejemplo, tienen 13 g de proteína por cada 100 g, más que los de gallina. Los huevos de pato y de oca, más escasos, tienen también una mayor proporción de proteínas y grasas.

Este hecho no resta importancia a las propiedades del huevo de gallina. Los huevos, todos, contienen los nutrientes necesarios para criar a los polluelos, es decir que son un alimento muy completo, con proteínas de alto valor biológico (se usa como estándar de referencia en los estudios de nutrición), vitaminas y minerales.

huevos
Imagen tomada vía: Nestlé

MITO 4: el huevo sólo tiene proteínas

Uno de los mayores mitos sobre el huevo, sus propiedades y beneficios es el que limita sus nutrientes a las proteínas. Es cierto que el huevo no tiene hidratos de carbono y que sus proteínas son de alta calidad, pero el huevo es mucho más que esto.

En la yema de huevo encontramos grasas saludables, vitaminas A, D, E, B1, B2, hierro, potasio y fósforo. Además, el huevo es la principal fuente de colina, un compuesto que interviene en los procesos metabólicos, especialmente relacionados con el cerebro y el sistema nervioso.

La clara, en cambio, se compone básicamente de agua y proteínas. Para aprovechar todos sus beneficios, es mejor comer el huevo entero que solo la clara.

MITO 5: el huevo engorda

Otro de los mitos que sigue arrastrando el huevo es el de ser un alimento calórico, no apto para dietas de adelgazamiento. Los métodos de cocción intervienen en las propiedades nutricionales, los huevos fritos son más calóricos, por supuesto, pero en el resto de casos tienen pocas calorías. Por eso, si queremos perder peso, no hay que evitar los huevos en nuestra alimentación. Además, desayunar una tortilla, unos huevos revueltos, pochados o huevos duros tiene propiedades muy interesantes, ya que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar a lo largo del día.

MITO 6: la yema del huevo sube el colesterol

Se trata de uno de los mitos más arraigados sobre el huevo y sus propiedades. La idea nace hace 20 años a partir de las recomendaciones de la American Heart Association basadas en estudios del momento y que limitaban el consumo de huevos para prevenir enfermedades cardiovasculares.

Estudios más recientes apuntan a que el colesterol que se encuentra en la yema de huevo (contiene 213 mg de colesterol por huevo) no tiene un efecto directo y proporcional en la subida de los niveles de colesterol malo en la sangre. De hecho, entre las propiedades nutritivas del huevo destaca que no tiene grasas saturadas. Por eso, las recomendaciones actuales aconsejan el consumo de 3 raciones a la semana (máximo 6 huevos) en adultos sanos. Aunque si padecemos de hipercolesterolemia es importante no superar los 300 mg de colesterol al día.

huevos
Imagen tomada vía: Nestlé

MITO 7: la cáscara del huevo es tóxica

Falso. La cáscara del huevo esta compuesta en un 95% por calcio y actúa como protector del interior. No tiene ningún compuesto tóxico, así que no hay ningún peligro en ingerir un pequeño fragmento de cáscara con el huevo, siempre que se haya cocinado.

La cáscara sí que puede tener restos de suciedad y puede estar contaminada con salmonella. Por eso hay que tener cuidado con el contacto del huevo crudo con la cáscara. A pesar de eso, no es aconsejable lavar los huevos antes de guardarlos porque con el agua se pierde la cutícula, una fina capa de protección del huevo. En cambio, sí se pueden lavar justo antes de usarlos.

MITO 8: si hay manchas rojas no se puede comer

Además de mitos sobre el huevo y sus propiedades, también existen creencias sobre su apariencia y conservación. En algunas ocasiones, pueden aparecer manchas rojas en la yema o la clara del huevo. Mucha gente cree que esto es porque el huevo está fertilizado. Es falso.

Estas manchas o restos de sangre se deben a que se ha roto algún vaso sanguíneo de la gallina antes de poner el huevo. No tiene mayores implicaciones y se puede consumir perfectamente ya que no afecta a las propiedades alimenticias del huevo ni a su sabor.

MITO 9: no es necesario guardarlos en la nevera

Aunque no es imprescindible conservarlos en la nevera, sí que es lo más recomendable. La duda es por qué en las tiendas y supermercados se encuentran a temperatura ambiente. Esto se debe a que los huevos son extremadamente sensibles a las variaciones de temperatura, que afectan a su mecanismo de protección frente a los agentes externos. Por eso, si estuvieran en las neveras de las tiendas, se produciría un cambio demasiado brusco y prolongado de temperatura hasta llegar a casa, lo que sí podría generar problemas.

Pero una vez en casa, es mejor conservarlos en la nevera y sacarlos solo antes de usarlos. También se pueden guardar en la nevera los huevos hervidos, pero sus propiedades se mantienen solamente durante una semana. 

huevos
Imagen tomada vía: Nestlé

MITO 10: solo puedes saber si está fresco al abrirlo

Falso. Se puede saber si un huevo es muy fresco o ya está en sus últimos días sin necesidad de abrirlo. Si sumergimos el huevo en un vaso de agua y se hunde, es fresco. En cambio, si flota un poco es porque ya han pasado semanas desde la puesta y si flota del todo es mejor tirarlo.

Esto se debe a que la cáscara del huevo es porosa. A medida que el huevo envejece, pierde humedad, la clara y la yema se encogen ligeramente y su espacio lo ocupa aire, que es el culpable que el huevo flote.

En definitiva, el huevo es un alimento nutritivo, seguro, saludable y una buena opción para sustituir parte de la carne roja y carnes procesadas de nuestra dieta. Lo ideal es acompañarlos con verduras y hortalizas, cereales integrales o legumbres para mantener una alimentación saludable.

Bibliografía:
Nestlé Alimentación. (2021). 10 mitos sobre las propiedades del huevo. mayo, 2021, de Nestlé Family Club Sitio web: https://nestlefamilyclub.es/articulo/10-mitos-sobre-las-propiedades-del-huevo

Cólico equino: signos, tratamiento y prevención

El cólico equino como comúnmente se conoce o síndrome abdominal agudo se refiere al dolor que se localiza dentro del abdomen de los caballos.

Es la primera causa de muerte en dicha especie. La mayoría de los casos son leves y se resuelven con un tratamiento médico simple y a veces, sin ningún tratamiento específico. Aproximadamente el 10% de todos los casos llegan a requerir cirugía o causar la muerte, todos los casos deben tomarse en serio porque puede ser difícil distinguir los leves de los graves en las primeras etapas.

Hay que tener claro que no es una enfermedad; es simplemente un signo de enfermedad. Específicamente indica un problema doloroso en el abdomen del caballo. Existen docenas de afecciones diferentes que pueden hacer que un caballo muestre signos de dolor abdominal.

Clasificación de cólicos

El tiempo y el tipo de cólico es importante para decidir la mejor manera de tratar al caballo.

1. Leve. Estos problemas se denominan según el segmento intestinal afectado; gastritis (estómago), enteritis (intestino delgado) y colitis (intestino grueso). Pueden ser causados ​​por numerosos factores, como estrés, medicamentos, infecciones y parásitos. Generalmente se requiere tratamiento médico.

2. Moderados. Son los más comunes y simplemente significa que el intestino del caballo no funciona correctamente. Incluye cosas como espasmos (motilidad desordenada), distensión por gas, impactación y disminución de la motilidad (íleo). Estos tipos de problemas suelen responder bien al tratamiento médico.

3. Severos. Estos son menos frecuentes e incluyen desplazamientos, torceduras (torsión, vólvulo) y atrapamiento de una sección del intestino en un espacio reducido. Algunos caballos parecen predispuestos anatómicamente a este tipo de problemas, casi siempre requieren cirugía de emergencia.

¿Cómo reconocer un cólico?   

Los caballos muestran signos de dolor abdominal de muchas formas, entre los signos más comunes de cólicos se encuentran:

• Patear o morder el vientre.

• Estirarse para orinar, sin hacerlo.

• Acostarse y levantarse repetidamente, o intentar hacerlo.

• Mantiene la cabeza en una posición inusual, con el cuello estirado y la cabeza en dirección al piso.

• Dejar comida o estar completamente desinteresado en ella.

• Poner la cabeza al agua sin beber.

• Falta de evacuaciones intestinales o menos deposiciones de lo normal.

• Sonidos digestivos reducidos o ausentes.

• Sudoración inapropiada, no relacionada con el clima cálido o el ejercicio.

• Respiración rápida y / o fosas nasales dilatadas.

• Frecuencia de pulso elevada (más de 60 latidos por minuto).

• Depresión.

• Curvar los labios sin relación con el interés sexual.

Por lo general, un caballo muestra solo algunos de estos signos durante un episodio de cólico, al ver cualquiera de estos se recomienda vigilar al caballo. En general, cuanto más dolor se presenta significa que el problema es más grave.

Si tiene la sospecha de que su caballo sufre de cólico, lo más recomendable es:

1. Llamar a su veterinario inmediatamente

2. Retirar toda la comida de los alrededores del caballo, pero dejar un poco de agua

3. Tomar el pulso o frecuencia cardíaca (latidos por minuto), medidos sobre el corazón (justo detrás o encima del codo izquierdo) o sobre una arteria (a los lados del menudillo o en la parte inferior de la mandíbula inferior), frecuencia respiratoria (respiraciones por minuto) y temperatura rectal.

4. Verificar el color de las encías (blanco, rosa pálido, rosa oscuro, rojo o violeta azulado), humedad de las encías (húmedas, pegajosas o secas), tiempo de llenado capilar (tiempo que tarda el color en volver a la encía del caballo después de presionar brevemente la encía con el pulgar; lo normal es de 1 a 2 segundos.

5. Verificar sonidos digestivos (si los hay).

6. Verificar evacuaciones intestinales, incluido el color, la consistencia y la frecuencia.

7. Pasee al caballo si está rodando continuamente o si está en peligro de lastimarse, pero no canse al caballo con trote.

5. Mantenga al caballo bajo observación hasta que desaparezcan los signos del cólico o hasta que llegue el veterinario.

Tratamiento

El tratamiento del cólico depende de su gravedad y de la causa probable. Las opciones de tratamiento incluyen las siguientes:

• Analgésicos (Flumexin Vet) o sedantes (Xilazina al 10% de 20 ml) para aliviar el dolor mientras la función intestinal vuelve a la normalidad o se instituye un tratamiento adicional.

• Palpación rectal, en busca de evidencia de bloqueo intestinal, distensión, desplazamiento u otras anomalías.

• Paso de una sonda nasogástrica para identificar la presencia de exceso de gas o líquido en el estómago y para aliviar la presión si el estómago está distendido.

• Terapia de fluidos, ya sea por sonda nasogástrica o por infusión intravenosa, para corregir la deshidratación y ablandar el contenido intestinal seco.

• Laxantes, como aceite mineral, para ayudar a restablecer la función intestinal normal.

• Enema para potros jóvenes con un bloqueo (impactación) causado por meconio retenido (el primer estiércol producido por un potro recién nacido).

• Cirugía (generalmente con el caballo bajo anestesia general).

Prevención

El cólico es un problema con muchas causas potenciales y factores contribuyentes, algunos de los cuales están fuera de nuestro control. Sin embargo, el manejo juega un papel clave en la mayoría de los casos de cólicos, por lo que la prevención de los cólicos se centra en el manejo. Aunque no todos los casos de cólicos se pueden evitar, las siguientes pautas pueden maximizar la salud de su caballo y reducir el riesgo de cólicos:

• Establezca una rutina diaria, que incluya horarios de alimentación, ejercicio y asistencia (incluso los fines de semana).

• Alimente con una dieta de alta calidad compuesta principalmente de forraje de alta calidad (avena, alfalfa achicalada, etc.) 

• Limite la cantidad de piensos a base de cereales (cereales en cualquier forma, piensos dulces, pellets, en los que los ingredientes principales son cereales). Aliméntelos solo como un suplemento y no más del 50% de la dieta.

• Divida la ración diaria de concentrado en dos en lugar de una grande, para evitar sobrecargar el tracto digestivo del caballo.

• Llevar un programa de desparasitación con la asesoría de su veterinario. Utilice un examen fecal para determinar su efectividad.

•  Los cambios en la dieta, la caballeriza y el nivel de actividad se deben de hacer gradualmente.

• Proporcione agua fresca y limpia en todo momento.

• Observe a las yeguas antes y después del parto para detectar cualquier signo de cólicos.

• Evite darle medicamentos a su caballo a menos que los recete su veterinario.

• Preste especial atención a los caballos que han tenido episodios previos de cólicos, ya que pueden tener un mayor riesgo de episodios repetidos.

• Mantener registros precisos de manejo, prácticas de alimentación y salud.

La clave para minimizar la incidencia de cólicos es un buen manejo. Trate cada cólico como potencialmente grave e involucre a su veterinario desde el principio; nunca ponga en peligro la salud de su caballo por ahorrarse unos pesos.

Control de diarreas neonatales en becerros

Las enfermedades diarreicas continúan siendo uno de los problemas más comunes de la salud de los becerros, ocasionando serios problemas en su bienestar. Una tercera parte de los becerros de una producción desarrollan algún grado de diarrea en sus primeras semanas de vida. Las pérdidas financieras resultantes de la diarrea son considerables, lo que incluye costos por tratamiento, por animales con ganancia de peso negativa y muertes. Además, se invierte mucho trabajo en el cuidado especial de los becerros enfermos.

La diarrea puede ser definida como una pérdida incrementada de agua por medio de las heces. Como con todas las condiciones clínicas complejas y multifactoriales, la incidencia y el curso de la enfermedad depende de las interacciones entre los becerros, el ambiente, la nutrición y cualquier agente infeccioso.

Fisiopatología de la diarrea en becerros

Las causas de las diarreas pueden ser clasificadas como infecciosas o no infecciosas.

Dentro de la influencia ambiental, las deficiencias en la administración inadecuada de leche y condiciones de alojamiento inadecuadas son las causas no infecciosas más importantes de las diarreas. Aunque con excelentes sistemas de manejo animal, los organismos enteropatógenos pueden infectar a los becerros debido a su sistema inmune inmaduro y su limitada energía y reserva de nutrientes.

Los becerros neonatos son altamente susceptibles a diarreas infecciosas. Virus como rotavirus y coronavirus, además de bacterias son los patógenos más importantes, y los parásitos Cryptosporidium spp. Y coccidia son también frecuentes causas de la diarrea en becerros.

Debido a su corta edad, los becerros que muestran signos de diarrea son propensos a tener enfermedades infecciosas. Los patógenos específicos comúnmente causan enfermedades en los becerros a diferentes edades.

Signos clínicos

Independientemente de la etología y patogénesis, los becerros con diarrea pierden gran cantidad de fluidos, electrolitos y agentes amortiguadores, lo que causa severos problemas de salud.

Las consecuencias de una diarrea de mayor preocupación clínica son:

Deshidratación

Una pérdida del 7% del volumen de fluido extracelular lleva a signos clínicos y una pérdida del 30% es fatal.

Acidosis

La acidosis metabólica es la reducción del pH sanguíneo. Varios factores contribuyen al desarrollo de la acidosis: la causa primaria es la pérdida de agentes amortiguadores, especialmente bicarbonato. Adicionalmente, la deshidratación causa disminución en la perfusión renal reducida, que a su vez lleva a una disminuida excreción renal de iones de hidrogeno.

Finalmente, pueden ocurrir una acidosis láctea por el incremento de producción de lactato debido a un metabolismo anaeróbico seguido de una perfusión tisular reducida.

Una acidosis tiene un efecto adverso sobre varios procesos metabólicos, afectando la actividad enzimática y el intercambio de Hidrogeno y Potasio, que resulta en hipercalemia y, a su vez, en falla cardiaca, y en casos graves en la muerte.

Disminución de electrolitos   

Debido a que el balance electrolítico es esencial para muchos procesos bioquímicos importantes, la disminución de electrolitos resulta en un desajuste metabólico severo.

Los electrolitos más importantes son los cationes positivamente cargados de sodio, magnesio y potasio, así como los aniones negativamente cargados como el bicarbonato y el cloro. En caso de diarrea, la excreción de electrolitos puede verse incrementada más de 30 veces en comparación con lo normal.

Déficit energético

Debido a su elevada tasa metabólica y su rápida tasa de crecimiento, los neonatos necesitan alimento altamente energético. En caso de diarrea en becerros, la reducida ingestión de nutrientes (anorexia), los elevados requerimientos energéticos y la mala absorción y digestión, rápidamente llevan a un balance energético negativo.

Tratamiento de la diarrea neonatal

Existen dos principios generales de terapia para la diarrea: tratar la causa y tratar los signos. Para las causas no infecciosas, lo más importantes es la eliminación de cualquier influencia ambiental negativa. En el caso de diarrea infecciosa, el patógeno causal debe ser eliminado; para combatir la diarrea viral la vacunación de las vacas puede proteger a los becerros al conferirles inmunidad pasiva.

La infección por E. coli puede ser tratada con antibióticos y la de Eimeria spp. Con toltrazuril ( Zuri-cox). Sin embargo, el uso de antibióticos para tratar diarrea clínica moderada puede no ser apropiado; el sistema inmunitario del becerro puede lidiar con un patógeno dentro de unos cuantos días de la infección y su epitelio intestinal muestra una buena capacidad de regeneración con nuevas células suficientemente resistentes a reinfecciones.

Las consideraciones terapéuticas clave al tratar diarreas son, por lo tanto, promover la rehidratación, corregir la acidosis, reemplazar los electrolitos y reservar o evitar un déficit energético.

Si la deshidratación es menor al 8% del peso del becerro, el tratamiento de elección es la terapia de fluidos con solución rehidratante oral. La terapia de fluidos parenteral se hace necesaria cuando la deshidratación al 8%, cuando el becerro se niega a beber, cuando la acidosis es grave, cuando la condición general empeora rápidamente o cuando el animal presenta un síndrome de mala absorción avanzado. La rehidratación vía parenteral también está indicada en casos de fallar una terapia oral apropiada.

Dependiendo de la severidad de la diarrea y el grado de deshidratación, un becerro deshidratado necesita hasta 12 litros por día de rehidratación oral. Con la administración de fluidos, la absorción es sólo parcial (60 – 80%). Es importante notar que el volumen fecal puede incrementarse durante la rehidratación oral, pero esto no indica una falla en el tratamiento.

La composición optima de la solución rehidratante oral debe tomar en cuenta las necesidades del animal en cuanto a la rehidratación, la amortiguación, la reposición de electrolitos y la corrección del déficit de energía. Varias reglas importantes deben ser seguidas durante la administración de la terapia con solución rehidratante oral:

  • Comenzar la terapia inmediatamente al primer signo clínico.
  • No descontinuar la administración de leche.
  • Proveer agua ad libitum.
  • Nunca diluir la leche con la solución rehidratante con base de bicarbonato.
  • Elegir una solución rehidratante oral palatable.
  • No detener la terapia antes de tiempo.
  • Los becerros con este problema son lactantes; deben ser mantenidos calientes, provistos con una cama seca y limpia y requieren de paciencia para ser motivados a beber.

Perros y gatos diabéticos: una enfermedad que no solo afecta a los humanos

La diabetes es una enfermedad endócrina que puede afectar a nuestras mascotas, tanto perros como a gatos; presentándose en 1 de cada 100 perros y 1 de cada 50 gatos y los signos pueden ser muy similares a los que se presentan en el humano.

Esta enfermedad es causada por la falta de la hormona insulina encargada de realizar varios procesos en el organismo, principalmente llevar glucosa a la sangre para introducirla en las células y que éstas puedan realizar sus funciones.

Si en un organismo no hay insulina, la glucosa no entra en las células y surge un desequilibrio en el cuerpo. La glucosa incrementa sus niveles y es eliminada en la orina. En consecuencia, el organismo tratará de obtener la energía por otras vías tomando la grasa de reserva.

Existen dos tipos de diabetes

Tipo 1 conocida como insulino dependiente: Es cuando la insulina no se produce de forma adecuada. Es más frecuente en perros generalmente en hembras.

Tipo 2 no insulino dependiente: En este caso la secreción inadecuada de la insulina no se da en el tiempo adecuado, en este caso se puede corregir con una dieta. Es mucho más común en gatos.

¿Cómo identificar los signos en mi mascota?

La detección a tiempo es fundamental para asegurar la buena salud de nuestra mascota. Para eso se recomienda prestar atención a los siguientes signos.

Tu mascota come mucho y con ansiedad (polifagia). A pesar de que hay glucosa en el organismo de tu mascota las células no lo detectan y toman la energía que necesitan de otras fuentes.

Toman grandes cantidades de agua (polidipsia). La forma constante de orinar (poliuria) es compensada por la ingesta excesiva de agua, debido a que la glucosa sale por este medio al mismo tiempo que se lleva agua del cuerpo.

Pierden peso drásticamente. Lo que quiere decir que en gran medida el organismo de nuestro perro o gato está usando las grasas de sus músculos para producir energía.

Pasos a seguir

A nuestras mascotas puede afectarles esta enfermedad de la misma manera que a nosotros; no duele, no hay molestias, pero de forma interna se llevan a cabo grandes cambios que, en un futuro podrían dejarlos ciegos, con problemas de circulación y daño renal que pueden llegar a la muerte.

Por lo tanto, es de suma importancia que lleves a tus mascotas al menos una vez al año con su Médico Veterinario para que se les realicen pruebas de sangre y orina y determinar sus niveles de glucosa.

La diabetes puede tener un diagnóstico favorable siempre y cuando el tutor se apegue al tratamiento considerando no solamente la terapia con insulina, si no el cambio en el estilo de vida y primordialmente en los hábitos de alimentación (dieta), incrementando además la actividad física de la macota.

Referencias

UNAM Global [UNAM Global], Ciudad de México, México: ¿Cómo prevenir diabetes en mascotas? [2020 Ago 09; citado 2020 Oct 14] UNAM Global/ Ciencia/ Salud: ¿Cómo prevenir diabetes en mascotas? Disponible en: http://www.unamglobal.unam.mx/?p=88283

Muy Interesante [Muy Interesante], España: 15 consejos para el cuidado de perros y gatos diabéticos [2018 Abr 19; citado 2020 Oct 14]. Muy Interesante: 15 consejos para el cuidado de perros y gatos diabéticos. Disponible en: https://www.muyinteresante.es/mascotas/fotos/consejos-para-el-cuidado-de-perros-y-gatos-diabeticos

Vanguardia Veterinaria [Vanguardia veterinaria], Revista Especializada en Clínica de Pequeñas Especies: Cetoasidosis en diabética en perros. [2020, citado 2020 Oct 14]. Disponible en: https://www.muyinteresante.es/mascotas/fotos/consejos-para-el-cuidado-de-perros-y-gatos-diabeticos