Anatomía y fisiología de la glándula mamaria

La característica principal de los mamíferos, específicamente del ganado bovino, es poseer una glándula mamaria. La lactación es de vital importancia para la sobrevivencia de las crías y eventualmente para el éxito reproductivo de los mismos. Sin importar el ordenamiento específico o el número de glándulas mamarias en una especie, la síntesis y la secreción de la leche requiere del desarrollo de una glándula mamaria funcional. En animales reproductivamente competentes, un sistema mamario funcional consiste de una teta o pezón, asociado a una serie de ductos que permiten el paso de la leche del interior hacia el exterior y al tejido alveolar, que está constituido de células epiteliales secretoras y de tejido de soporte.

Las células epiteliales están organizadas de tal manera, que conforman la parte interna del alvéolo y son las que sintetizan y secretan la leche. La leche que se produce entre ordeños o amamantamientos, se almacena dentro del espacio interno de los alvéolos y los ductos. Un aspecto de suma importancia radica en que la lactación conlleva una serie de cambios y demandas en la fisiología de la madre, como por ejemplo un aumento en el consumo de oxígeno, en el ritmo cardíaco y en el flujo sanguíneo hacia la glándula mamaria, así como un aumento en el consumo de energía y una hipertrofia del tracto gastrointestinal. De ahí que conocer y entender aspectos básicos relacionados con la anatomía de la ubre y la fisiología de la lactación, nos ayudará a cuidar y mantener en mejores condiciones a nuestro ganado.

Estructura de la glándula mamaria de la vaca

La glándula mamaria es única dentro de las estructuras del cuerpo de una vaca, no solo por ser exocrina o por ser una modificación de la piel, sino porque lleva una única función de transferir alimento de la madre a la cría, en una forma que puede ser utilizada por la cría. En este sentido, la ubre tiene la propiedad de convertir en leche, los nutrientes que han sido transportados en la sangre.

Para producir 1 kg o litro de leche, es necesario que fluya, a través de la ubre, entre 400 y 500 litros de sangre, por lo que el ganado de leche especializado requiere consumir una cantidad adecuada de alimento de buena calidad.

La ubre de una vaca se divide en dos secciones internas muy evidentes (derecha e izquierda), separadas por el ligamento suspensorio medio, que provee el soporte primario de la ubre. Dicho ligamento es elástico y está adherido a la pared abdominal. Estas dos secciones están divididas por una fina membrana, convirtiéndola en cuarto delantero y cuarto trasero. No hay mezcla del tejido secretor entre los diferentes cuartos, es decir cada uno es una glándula independiente y cada uno de ellos desemboca en un pezón. Los cuartos traseros son, generalmente, más grandes que los delanteros y contienen entre 25 y 50% más tejido secretor, lo que significa que de un 55 a un 60% de la leche, que produce una vaca, proviene de los cuartos traseros. Además del ligamento suspensorio medio, la glándula mamaria posee también otras estructuras de soporte como la piel, que la protege del ambiente exterior y evita que se balancee excesivamente de lado a lado; los ligamentos suspensorios laterales,que se adhieren a la pelvis y no son elásticos, y finalmente la lamellae septa, que son bandas de tejido conectivo, que van entre el ligamento suspensorio medio y los laterales. Más internamente, la anatomía de la ubre es mucho más fascinante. Dentro de la ubre se encuentran millones de alvéolos, que representan la estructura funcional más pequeña del tejido mamario. Son como pequeñas bolas formadas por células epiteliales, que sintetizan o producen la leche. La leche drena o sale de los alvéolos, por medio de ductos. El pezón forma un canal, por medio del cual se puede extraer la leche de la glándula. Posee una piel suave, que lo recubre y un sistema muy rico de inervación e irrigación sanguínea. La punta de la teta se cierra con un anillo de músculo liso o esfínter. En su extremo superior, el pezón está separado de la cisterna de la ubre, por una serie de delicados pliegues de células, particularmente sensibles al daño. Estos pliegues de tejido, se encuentran también en el otro extremo del pezón, directamente por encima del esfínter del mismo y se conocen con el nombre de Roseta de Fürstenburg. Después del ordeño y durante el periodo seco, el orificio del pezón se llena de una especie de cera o queratina, evitando así la entrada de organismos patógenos hacia lo interno de la ubre. En otras palabras, el pezón sirve como una barrera de microorganismos invasores, por lo que la preservación de sus estructuras es esencial para mantener normales los mecanismos de defensa contra las bacterias productoras de mastitis. La formación de este tapón o barrera de queratina tarda aproximadamente 30 minutos, por lo que se recomienda no permitir que las vacas se echen, antes de haber transcurrido este periodo de tiempo.

Imagen tomada de
http://protocolosdemastitisbovina.blogspot.com/2017/05/protocolo-como-aplicar-las-vacas-un.html

Equipo de ordeño

La secreción de leche por medio de las células secretoras es un proceso continuo que involucra muchas reacciones bioquímicas. Entre ordeños, la acumulación de leche incrementa la presión en el alvéolo y disminuye el grado de síntesis de leche. Como resultado, se recomienda que las vacas de alta producción sean ordeñadas lo más cerca posible a un intervalo de 12 horas. Una expulsión frecuente de leche reduce la presión que se acumula en la ubre, así el ordeñar tres veces por día puede incrementar la producción de leche de un 10 a 15%.

ORDEÑADORAS MECÁNICAS

La máquina ordeñadora extrae la leche de la ubre por acción de la fuerza de succión del vacío. Como están constituidas por varios componentes tanto activos como pasivos, al conjunto se le denomina “equipo de ordeño”. Los componentes básicos de un equipo de ordeño son los siguientes:

1.- Bomba de vacío: se trata en realidad de una bomba de aire que al succionarlo del sistema de tuberías y mangueras genera un vació parcial en las mismas. La bomba succiona aire y lo expele. Las bombas son de tipo rotatorio comúnmente y están accionadas por motores eléctricos y en ocasiones por motores de explosión.

2.- Sistema de tuberías o mangueras: en una instalación típica de una sala de ordeña se requieren tuberías de vació que van conectadas a la bomba y en cuyo trayecto se acoplan otros elementos tales como los pulsadores, manómetros y los reguladores de vació. Adicionalmente están las tuberías de leche o lactoductos en las que desembocan las mangueras procedentes de la unidad ordeñadora.

3.- Pulsadores: constituyen el componente clave del sistema, ya que su acción determina la alternancia de ordeño y descanso (masaje de la ordeñadora en sí). Este componente opera en manera de válvula que cambia la dirección del aire que entra y sale de la cámara de pulsado de la ordeñadora. Los pulsadores pueden ser neumáticos, hidroneumáticos y electromagnéticos. 4.- Unidad ordeñadora: también llamada araña o garra, es la parte del equipo que se pone en contacto con la ubre de la vaca. Está formada por cuatro cascos en donde van acopladas sendas pezoneras de hule que quedan conectadas a una copa receptora de la cual sale una manguera que conduce la leche en las tuberías o en su defecto a bidones de leche. También puede desembocar en forma directa a medidores de leche integrados al sistema.

5.- Reguladores de vacío: son componentes que operan bajo el flujo de las diferentes presiones (interna y externa). Su función es la de mantener la presión o nivel de vació en la escala adecuada. Ejemplo: cuando cae la presión interna por exceso de entrada de aire los reguladores se cierran, dando oportunidad a la bomba de expeler el aire excesivo. Opuestamente, cuando el vació es excesivo dentro del sistema de tuberías los reguladores permiten la entrada de aire para nivelar la presión interna. Por lo general van colocados en el tanque de reserva de vació.

6.- Manómetros o Vacuómetros: son medidores de vacío que indican el nivel de éste dentro del sistema de tuberías, su graduación típica es en pulgadas de mercurio.

7.- Medidores de leche: en sistemas de salas de ordeño son comunes 2 tipos:

a. Medidores proporcionales (sólo miden un porcentaje determinado de la leche).

b. – Medidores electrónicos automáticos.

8.- Unidad de recibo de leche: sólo va incluida en equipos para salas, más no en ordeñadoras móviles, en donde el bote es el recibo principal. Esta unidad es un receptáculo de cierta capacidad, el cual recibe la leche del sistema de lactoductos para de inmediato remitida por la acción de una bomba de leche a un tanque de depósito de refrigeración. Un anexo a la unidad de recibo es la trampa de líquidos la cual evita que la leche pase a la bomba cuando se atasca el sistema.

9.- Bomba de leche: va acoplada a la unidad de recibo y su función es evacuar la forma intermitente la leche que llega a este receptáculo.

10.- Unidades de lavado: consisten en tinas y cabezales de acoplamiento para lavado del equipo en plaza.

La síntesis de la leche es un proceso complejo llevado a cabo por las células secretoras de los alvéolos, las cuales, a partir de precursores que circulan en la sangre, tales como azucares, ácidos grasos, proteínas, minerales y vitaminas sintetizan a los componentes de la leche y con el agregado de agua por medio de la intervención de la lactosa, vierten el producto leche a la cavidad de cada alvéolo que la descargara al sistema de ductos. La leche acumulada en la ubre está lista para ser ordeñada. El método moderno para ordeña de leche es el ordeño mecánico, el cual se vale de la fuerza de succión del vacío y que, a manera de aspiradora extrae la leche de cada pezón en forma intermitente, de tal forma que el vacío no se aplica en forma continua, ya que este puede dañar al pezón.

Mastitis en vacas

El término mastitis se utiliza para referirse a la inflamación de la glándula mamaria, independientemente de la causa, y se caracteriza por cambios físicos, químicos y usualmente cambios bacteriológicos en la leche, así como cambios patológicos en los tejidos glandulares (Biesenkamp-Uhe et al., 2007).

Es una enfermedad altamente prevaleciente en el ganado lechero y es una de las enfermedades más importantes que afecta mundialmente la industria lechera; pues ocasiona pérdidas económicas muy fuertes a todos los productores de leche en el mundo debido a la disminución en el rendimiento de leche y un aumento en el número de tratamientos clínicos y desechos temprano de vacas. Por lo que se ha reconocido, durante algún tiempo como la enfermedad más costosa en los hatos lecheros (Boulanger et al., 2003; Rabello et al., 2005).

Las condiciones climatológicas, la variación estacional, la densidad, el alojamiento del ganado y las condiciones de manejo pueden afectar la incidencia y etiología (Kahn, 2007; Blowey y Weaber, 2004).

La fuente de infección puede ser considerada como contagiosa o ambiental. Las fuentes de infección ambientales son: las zonas de alojamiento, vaso de limpieza de pezones contaminados, pezoneras, infusiones intramamarias, lesiones cutáneas, traumatismos en pezones y moscas (Kahn, 2007).

Etiología

En la actualidad se han reportado más de 100 microorganismos como causantes de infección intramamaria. La mayoría de las infecciones, incluidas la de importancia económica, son ocasionadas por especies de estafilococos, estreptococos y bacterias Gram-negativas. Staphylococcus aureusStreptococcus agalactiaeS. dysgalactiaS. uberisArcanobacteriumBacillus cereusMycoplasma bovisM. californicumM. canadenseEscherichia coliKlebsiella pneumoniaeEnterobacter spProteus sp, Pseudomonas aeruginosa, Citrobacterter sp., Prototheca, Aspergillus sp y Fungi (Andrews et al., 2004).

Los microorganismos causantes de infección intramamaria o mastitis han sido divididos en patógenos contagiosos o ambientales; con base a su asociación epidemiológica con la enfermedad y a su tendencia de causar la infección oportunista, persistente o transitoria, respectivamente. Dependiendo, así mismo de su reservorio primario y el ambiente contra el cuarto de la glándula mamaria afectada (Castañeda, 2003).

Los patógenos contagiosos incluyen al Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiar, Corynobacterium spp y Mycoplasma spp. Estos organismos se transmiten de vaca en vaca, donde el reservorio primario que alberga los patógenos es el animal infectado o el cuarto de la ubre y la exposición de los cuartos mamarios no infectados se restringe al proceso de la ordeña (Bedolla y Castañeda, 2003).

Los patógenos de la mastitis como el Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae que son infecciosos a nivel individual y a nivel de población, han sido reportados bajo control en los hatos lecheros a través del uso de prácticas de manejo que utilizan la desinfección de los pezones después de la ordeña, terapia de la vaca seca, desecho, mantenimiento del equipo de ordeño y terapia antibiótica de las infecciones intramamarias (Rossito et al., 2002).

Los patógenos ambientales a diferencia de los contagiosos son transmitidos entre las ordeñas por el ambiente que sirve como la fuente primaria de los organismos. Los patógenos principales en este grupo son los bacilos entéricos Gram negativos (Escherichia coli, Klebsiella spp), Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus uberis y Enterococcus spp (Bedolla y Castañeda, 2003).

La mastitis ocasionada por patógenos ambientales es el principal problema que afecta a muchos hatos lecheros bien manejados, que aplican un programa de control de los patógenos contagiosos de la mastitis (Phuektes et al., 2001).

Estos patógenos poseen en general un potencial muy pobre para causar enfermedad. Sin embargo, pueden penetrar en el conducto galactóforo hacia la ubre y provocar infecciones muy persistentes que requieren terapia (Wolter et al., 2004).

Las fuentes de patógenos ambientales incluyen:

Camas, estiércoles, lodo, agua estancada y alimento.

La fuente más importante es la cama, porque lo pezones están en contacto frecuente y la práctica de mantener los materiales de cama secos ayudan a reducir las poblaciones de esos organismos (Philpot y Nickerson, 2000). Además de los patógenos ya mencionados, existen otros poco comunes causantes y prolongado con ella. La prevención de la contaminación de los pezones es muy importante de mastitis clínicas como son las levaduras. Las principales levaduras causantes de mastitis son Cryptococcus neoformans y Cándida albicans. Esta mastitis se desarrolla principalmente en 80% de los casos relacionados con una terapia inmoderada de antibióticos o como consecuencia de heridas en los pezones (Wolter et al., 2004).

Clasificación de la mastitis

Un sistema de clasificación para la mastitis se basa en los cambios en la leche, cuartos y la presencia o ausencia de signos clínicos sistémicos, los cuales se resumen en la tabla 1.

Tabla 1. Identificación de vacas con mastitis en producción.
Mastitis subclínica

Es muy común, hay presencia de infección sin signos aparentes de inflamación local o afectación sistémica. Pueden aparecer episodios transitorios de leche anómala o inflamación de las ubres, pero estas infecciones son en su mayoría asintomáticas, si la infección persiste al menos durante dos meses, son denominadas crónicas. Su detección suele hacerse por inspección de la leche mediante recuento de células somáticas o utilizando la Prueba de California. Puede haber un gran número de células somáticas, relacionadas positivamente con la presencia de infección. Vacas con un recuento celular somático RCS de ≥ 280,000 células/mL tienen 80% de probabilidad de estar infectadas (Kahn, 2007).

Mastitis clínica

Respuesta inflamatoria a la infección que provoca anomalías visibles en la leche. Cuando la extensión de inflamación aumenta, los cambios en la ubre a la palpación (tumefacción, calor, dolor y enrojecimiento) son evidentes. Los casos clínicos que incluyen signos locales son conocidos como mastitis leves o moderadas. Si la respuesta inflamatoria incluye afectación sistémica (fiebre, anorexia, shock), se denomina mastitis severa. Si el comienzo es muy rápido, se considera como mastitis aguda (Cockcroft, 2002).

Mastitis crónica

Es causada por Staphylococcus aureus, cuando infecciones subclínicas se agravan al existir inmunosupresión. Hay una sustitución gradual de tejido secretor por tejido fibroso con pérdida de producción de leche. A la palpación profunda las regiones fibróticas son indoloras y duras con una superficie irregular. Pueden presentarse abscesos que varían de tamaño, se encuentran más comúnmente hacia la zona caudal de la glándula mamaria y por lo general son bien circunscritos, de paredes gruesas y esféricas. La mastitis tóxica puede ocurrir en cualquier momento, incluyendo el periodo seco (después de la aplicación de antibióticos con tubos contaminados), pero es más común en la lactancia temprana. Puede o no mostrar signos de inflamación y la leche puede ser más acuosa de lo normal, pero sin decoloración, aunque a veces es hemorrágica. Con mayor frecuencia se aísla Escherichia coli, a pesar de que Staphylococcus spp y otros patógenos puedan causar la enfermedad (Kahn, 2007).

Imagen de la red, derechos del autor.

Diagnóstico

Mastitis subclínica

Una estimación indirecta se puede realizar utilizando una variedad de pruebas como la Prueba de California para mastitis, además de otras pruebas como examen citológico y examen bacteriológico (Morin, 2004).

Imagen de la red, derechos del autor.
Mastitis clínica

Es importante que las vacas lecheras sean examinadas antes de cada ordeño para detectar los signos, permitiendo que la leche anormal sea desechada y el animal afectado sea tratado lo antes posible, reduciendo el daño tisular, además de tener altas tasas de curación y minimizar los riesgos de transmisión de la infección. Los signos que se pueden observar son hinchazón, calor, dolor y dureza de la glándula, además de la secreción puede ser coagulada, serosa o manchada de sangre (Green et al., 2004).

Tratamiento

El grado de respuesta a un tratamiento es variable, dependiendo del tipo de mastitis y agente causal, la rapidez con que se implemente el tratamiento, la vía de administración y el tipo de fármaco a utilizar (Blowey y Weaver, 2004).

Mastitis subclinica

Es importante utilizar combinaciones de drogas para obtener mejores resultados y evitar la propagación de la infección. El tratamiento en el secado puede reducir la incidencia de nuevas infecciones (Blowey y Weaver, 2004).

Mastitis clínica

Los antibióticos por vía intramamaria son el tratamiento más importante para los cuartos individuales, junto con antibióticos parentales, fluidoterapia y antiinflamatorios no esteroidales. El vaciado continúo de los cuartos afectados y oxitocina parental, mejoran el porcentaje de recuperación (Blowey y Weaver, 2004).

Referencias

Bedolla, C.C. y Castañeda, V.H. 2003. Agentes patógenos causantes de la mastitis bovina. Cuatro vientos. No. 38 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO. PP 27-29.
Biesenkamp-Uhe, C., Li, Y., Hehnen, H.R., Sachse. 2007. Therapeutic Clamydophila abortus and C. pecorum Vaccination Transiently Reduces Bovine Mastitis Associated with Clamydophila Infection. Infection and Immunity. Vol. 75 (2): 870-877. Rabello, R. F., Souza, C.R.V.M. 2005. Characterization of Staphylococcus aureus Isolates Recovered.
Rossito, P V, Ruiz, L., Kikuchi, Y Glenn, K., Ruiz. 2002. Antibiotic susceptibility patterns for environmental streptococcus isolated from bovine mastitis in central California dairies. J. Dairy
Sci.85: 132-138. Philpot, W. N y Nickerson, S.N. 2001. Molecular Epidemiology of Streptococcus uberis Isolatesfrom Dairy Cows with Mastitis. Journal of Clinical Microbiology 39: 1460-1466.
Phuektes, P., Mansell, P. D., Dyson, R.S., Hooper, N. D., Dick, J.S. 2001. Molecular Epidemiology of Streptococcus uberis Isolates from Dairy Cows with Mastitis. Journal of Clinical Microbiology 39: 1460-1466.
Wolter, W., Castañeda, H., Kloppert, B., Zschock M. 2004. Mastitis Bovina. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Matitis Bovina. Editorial Universitaria. Universidad de Guadalajara, Jalisco. 16, 62-72.

Razas de vacas lecheras

México posee un importante sector ganadero, no obstante, es un importador neto de productos lácteos en virtud de que el sector lechero nacional no es capaz de cubrir, por múltiples razones, toda la demanda interna. Los productores nacionales cubren aproximadamente el 70 % de la demanda interna, siendo el resto cubierto por importaciones, muchas de las cuales son inevitables debido a la apertura comercial del País. Fuentes fidedignas reportan que la producción actual de leche líquida en nuestro país llega a las 10.6 millones de toneladas, equivalentes a 10,600 millones de litros aproximadamente. La mayor parte de la leche industrializada la aporta el sector especializado, donde la raza predominante es la Holstein Frisian; pero un volumen importante de leche lo proporciona la lechería no especializada y de doble propósito.

Al rededor del mundo existe una variedad de bovinos especializados en producción de leche y a continuación te presentaremos las más representativas y de importancia económica.

HOLSTEIN FRISIAN

También conocida como vaca Holandesa o Frisona. Esta raza se originó en 2 provincias de Holanda: Frisia Occidental y país bajo del norte o North Holland, poco se sabe a cerca de su más remoto origen, pero no hay duda en que fue Holanda el núcleo geográfico del cual se diseminó esta raza que, sin objeciones, es la más formidable lechera de la historia.

La Holandesa es la más pesada de las razas “lecheras”, presenta 2 variantes en cuanto a color de pelaje: el pinto blanco con negro y el blanco con rojo. La variante dominante es el berrendo en negro, siendo de carácter recesivo la variante en rojo. Dentro de la variante berrendo en negro, la cantidad de negro presenta un gran espectro, encontrándose así animales muy negros con algunas manchas blancas o viceversa, animales casi blancos con algunas pintas negras, sin embargo un porcentaje elevado de los animales muestra un equilibrio en el color. No hay animales enteramente blancos ni enteramente negros.

Los cuernos están siempre presentes, no obstante, el descornado es práctica común. Si de alguna forma se define al típico animal lechero, es a través de las siguientes características: 1. Cuerpo anguloso, amplio, descarnado, considerando el período de lactancia.

2. Cuello largo descarnado, bien implantado.

3. Capacidad corporal relativamente grande en proporción al tamaño, barril profundo y medianamente ancho, cinchera grande.

4. Ubre de gran capacidad y buena forma, fuertemente adherida, pezones medianos y colocación en cuadro, muy bien irrigada.

La raza Holstein, es la más productiva de todas las razas lecheras. El promedio de producción de la raza en Holanda es de 8500 Kg. En los E.U.A. se estima que el promedio nacional a edad adulta es de 11656 kg por lactación de 305 días, ( año 2011) encontrándose fácilmente hatos con promedio en el rango de los 10 a 12,000 Kg / lactación.

Al primer parto, la vaquilla de 24 meses debe pesar como mínimo 520 Kg posparto para considerarla con buen desarrollo corporal en dicho momento. Los machos sometidos a engorda están en condición y peso óptimo a los 11-12 meses pesando entre 272 Kg y 320 Kg.

RAZA JERSEY

La raza Jersey se originó en la isla del mismo nombre, situada en el canal de la mancha, entre Inglaterra y Francia. Esta es una de las más viejas razas reconocidas como tal, remontándose esto a casi 6 siglos.

La popularidad de la raza se debe a que se adapta bien a muchos climas, incluyendo los tropicales y adicionalmente su leche es rica en sólidos totales, especialmente grasa.

La Jersey es la más ligera de las razas lecheras así como también, la de tipo más refinado (angulosidad y proporción) la piel es fina y el pelo corto. El color varía del cervato al café o al café negruzco, que puede ser completo o mostrar algunas manchas blancas pequeñas, aunque la mayoría de los criadores prefiere un color más bien definido. Tanto vacas como toros tienen zonas de la capa más oscuras, especialmente la cara que en muchos animales es de pelaje oscuro, La osamenta es fina, lo que le da realce a su angulosidad. La cabeza es pequeña y tiene una característica hendidura o concavidad frontal, los ojos son saltones y el hocico oscuro. Se le considera como el tipo lechero más refinado entre las razas especializadas. Su conformación corporal refleja un acentuado “temperamento lechero” y una buena conformación de ubre.

Cuando a peso se refiere, esta raza en estado adulto es la más ligera de todas las razas lecheras. La vaca adulta pesa un promedio 430 Kg y tiene una altura de 1.20 m y los toros 680 Kg una altura de 1.51 m. No obstante, su rendimiento lechero en relación a su peso compite con el de la raza Holstein Friesian ya que puede producir hasta 13 veces su peso en leche. Respecto a su leche, se trata de la más rica en grasa y sólidos totales de todas las razas; en promedio contiene 3.6% de proteína y 4.60% de grasa.

Los sólidos no grasos (proteína, azúcares y minerales) totalizan 9.7% para un promedio de 14.1 % de sólidos totales. El promedio de la raza es de 8221 kg en los E.U.A y 3700 kg para el ganado Neozelandés, bajo pastoreo exclusivamente.

La raza Jersey ha mostrado una notable adaptación climática en las diferentes regiones del mundo, donde actualmente se le aprovecha como raza pura. Funciona bien en el trópico, reportándose altos rendimientos: 2151 Kg/ lact. En Centroamérica y bajo régimen de pastoreo, lo que es un buen promedio para esta raza en esas condiciones. Funciona mejor que otras razas en condiciones tropicales, por ser mayor su resistencia al calor.

Esta raza, fuera de la Isla de Jersey se le encuentra en concentraciones importantes en Canadá, E.U.A., Inglaterra, Nueva Zelanda, Sur África Brasil. Una cruza 5 octavos Jersey 3 octavos Cebú es la raza Jamaica Hope, localizada únicamente en la Isla de Jamaica. En México retoma auge poco a poco, estando ya registrada la asociación de criadores de esta raza.

PARDO SUIZO

Esta raza; notable por su fortaleza y rendimiento, se denomina en alemán Schwyz, en honor al Cantón (provincia de Suiza) en donde se inició por primera vez el esfuerzo de mejora de la raza. Su origen queda confinado a lo que es la parte media Oriental del país Helvético; como se desarrollaba en forma rústica su talla no se vio incrementada hasta que a principios del siglo XIX se mezcló con ganado alemán de talla grande, aunque se desconocen los niveles de cruzamiento y los cambios del tipo original.

La raza Pardo Suizo es famosa en todo el mundo y es la segunda raza por su rendimiento lechero, aunque no ha podido desplazar a la raza Holandesa en ningún país. En Suiza compite con la Simmental en el suministro de leche y carne para el pequeño mercado suizo. En los E.U.A. existe el segundo rebaño Suizo en importancia fuera de su país de origen, no obstante, las diferencias de población entre la raza Holstein y la Suiza son abismales y no parece que la situación pueda cambiar. En México hay un visible hato Suizo asentado en el trópico, en la región del Golfo y Sureste; aunque se le aprovecha como ganado de doble propósito. Sus rendimientos, comparados con los rebaños de clima templado y criados intensivamente son bajos, pero el potencial lechero está ahí; listo a dar el salto adelante.

La raza Pardo Suizo moderna se caracteriza entre otras cosas por su talla mediana, su capa es de un sólo color “café-gris”; el cual varía en tono, aunque se prefieren las sombras obscuras; encontrándose animales de tonalidades claras gris cremoso y animales muy tostados, especialmente en los costados. las áreas de un color más claro se localizan en los ojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las patas. El pelo es corto, fino y suave, la piel pigmentada; muestra negro en la parte expuesta como el hocico. Los cuernos son blancos con puntas negras, medios o pequeños; dirigidos hacia afuera y arriba, encorvándose en las puntas. La cabeza es ancha y la cara moderadamente larga. La espalda es amplia y la línea dorsal recta. El pecho es profundo, con bien arqueadas costillas, y los desarrollados cuartos traseros son carnosos.

El Pardo Suizo es reconocido por sus buenas patas y pezuñas, rasgos necesarios en la evolución de la raza en los Alpes Suizos, lo que le confiere ventajas en el pastoreo. Las patas son algo cortas y las pezuñas son negras. La ubre está bien desarrollada, está en general bien adherida y tiene buenos pezones. El Pardo suizo Americano es de conformación angulosa , descarnado pero con evidente fortaleza corporal y un bien desarrollado sistema mamario.

El Pardo suizo Europeo, es de aspecto robusto, compacto, siendo su sistema mamario de mediano desarrollo.

La raza además cuenta con caracteristicas que definen sus virtudes, como:

1) Mansedumbre: En la antigüedad esta característica fue seleccionada por la razón que se usaba también para tiro; por eso se la llamó la raza de triple propósito: leche, carne y tiro.

2) Longevidad: Se llega a casos de vacas en producción con más de 15 años de edad.

3) Se utiliza mucho en zonas tropicales, donde otras razas no resisten.

5) Las vacas Pardo Suizas están pastando cuando otras razas, por el calor, están a la sombra.

6) Partos fáciles.

7) Muy buen porcentaje de preñez.

8) Pezuñas duras; por esta aptitud hay menos problemas con pisos de cemento.

9) Por tener cuero grueso resisten más las picaduras de tábanos, mosquitos, garrapatas,etc.

10) No son propensas a la sarna debido a su cuero grueso.

11) No son propensas a la mastitis, teniendo el máximo de sanidad en ubres.

12) Leche con alto contenido en sólidos: 4,5% grasa y 3,5% de proteína.

La Mosca y su importancia económica

Las moscas son de gran importancia económica en las explotaciones pecuarias, ya que contaminan los productos obtenidos de esta industria, además son vectores que transmiten una variedad de enfermedades que afectan a los animales y al hombre. La principal especie con importancia pecuaria es la mosca doméstica (Musca domestica), cuya presencia obliga a los ganaderos a invertir grandes sumas de dinero para su control.

Otras especies de moscas que tienen gran impacto en la industria pecuaria son las especies hematófagas (que se alimentan de sangre), estas moscas alcanzan gran importancia económica causando perdidas millonarias. Estudios realizados de la mosca de los cuernos (Haematobia irritans) han determinado pérdidas anuales superiores a los US $730 millones. Así mismo las mosca de los establos (Stomoxys calcitrans) provoca pérdidas de US $432 millones.

Aún con la disponibilidad de diferentes alternativas químicas para eliminar a estos insectos, el problema persiste en el mundo, este tipo de control no es suficiente para reducir las poblaciones. La industria pecuaria basa el control de moscas y otras plagas asociadas, casi en su totalidad en el uso de pesticidas, obteniendo resultados positivos sólo de corto plazo.

Manejo integral de plagas

El establecimiento de un programa de manejo integral para el control de moscas de importancia pecuaria consta de cuatro etapas: detección, identificación, evaluación y manejo.

Detección. Tiene como finalidad determinar la existencia temprana de focos de producción de moscas. Requiere de la realización de monitoreos regulares observando el cuerpo de los animales, las excretas, comederos, camas y en general todas las instalaciones en busca de larvas y adultos de mosca.

Identificación. Corresponde a una de las acciones más importantes en la implementación de un programa de manejo integral, pues existen numerosas especies asociadas a la producción pecuaria, algunas de ellas de gran relevancia económica al reducir o contaminar los productos pecuarios; sin embargo, existen otras que no influyen directamente en la producción.

Hay especies que en bajas poblaciones son benéficas, porque sus estados larvarios pueden alimentarse, de larvas de mosca doméstica. Este es el caso de la mosca negra de la basuca (Ophyra aenescens) y de la falsa mosca de los establos (Muscina stabulans).

Con una correcta identificación de las especies se aumenta la efectividad de los sistemas de manejo seleccionados, al atacarlas en sus estadíos más susceptibles así como en las épocas más apropiadas, al conocer bien su ciclo de vida y aspectos biológicos.

Evaluación. Con la ayuda de monitoreos, se debe realizar la valoración de los resultados obtenidos en el programa de manejo establecido.

Manejo. Posterior a la identificación, es importante establecer las distintas estrategias de manejo que se desarrollarán para disminuir las poblaciones de las especies identificadas, considerando los beneficios asociados a implementar estrategias que combinen controles biológicos y químicos.

Características de las moscas más comunes en la industria pecuaria

Mosca doméstica (Musca domestica). Los adultos de esta especie son moscas de coloración grisácea, de 6 a 9 mm de longitud, con cuatro franjas negras en el dorso del tórax. El abdomen presenta dos manchas de color amarillo crema en los costados. La hembra de esta especie, ovipone en grupos de 75 a 150 huevos, generalmente en lugares oscuros, buscando excrementos de animales o basuras de diversos tipos. El ciclo completo tiene una duración aproximada de 10 a 21 días en condiciones normales.

Mosca de los cuernos (Haematobia irritans). Son moscas de 3 a 5 mm de longitud, de coloración grisácea. Los estadíos inmaduros se alimentan del estiércol fresco, mientras que los adultos lo hacen de sangre a través de su boca en forma de estilete. Las hembras pueden oviponer de 80 a 100 huevos, los que, en condiciones normales, alcanzan su estado adulto entre los 14 a 25 días.

Mosca de los establos (Stomoxys calcitrans). La mosca de los establos es la plaga más importante de la ganadería a nivel mundial, afectando principalmente las lecherías y ganaderías especializadas en lácteos. S. calcitrans se ha asociado mundialmente a la producción pecuaria, sin embargo de forma inusual y atípica se reproduce excelentemente en materia orgánica en descomposición principalmente los rastrojos de cultivos además del estiércol animal, provocando niveles superiores más de 10 veces de los valores reportados en la literatura. Los adultos son hematófagos, hembras y machos se alimentan de la sangre del ganado vacuno y equino; provoca diferentes daños entre ellos pérdidas en la producción de leche, disminución del índice de reproducción, pérdida de peso y transmisión de enfermedades de los animales.

Medicina Veterinaria, profesión de primera importancia

En estos momentos por los que está pasando la humanidad con respecto al tema de salud nos surge la duda sobre cuáles son las profesiones que jugarán un papel fundamental en el control de dicha enfermedad. Por supuesto, los primeros que podemos enlistar son a los Médicos; sin embargo, muchas veces nos olvidamos del papel tan importante que tienen los Médicos Veterinarios dentro de la sociedad y en los estados de emergencia como el que se está viviendo actualmente.

Para poder comprender la importancia de la profesión es importante establecer las actividades que realiza un Veterinario; entre las más importantes podemos mencionar el promover y mantener la producción y la salud animal, evitar la transmisión de enfermedades de los animales al hombre conocidas como zoonosis, garantizar la producción de alimentos de dicho origen, inocuos y de calidad; asegurar la sustentabilidad de los sistemas de producción animal, sin el deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables, participar en la generación de investigación biomédica y en lo relativo a la producción animal.

Esta amplia gama de actividades en las que incide el Médico Veterinario es de gran importancia para el desarrollo de los países, y tiene una repercusión directa en la población, tal es así que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Asociación Mundial de Veterinarios (AMV) han emitido un comunicado en el que recuerdan que se deben considerar como esenciales las actividades realizadas por los médicos veterinarios para garantizar la inocuidad de los alimentos, prevenir enfermedades y gestionar emergencias.

Este mensaje llega cuando gobiernos de todo el mundo han adoptado medidas restrictivas para cerrar las empresas no esenciales. Decisiones que plantean interrogantes sobre cómo afectan dichas normas a la profesión veterinaria.

En este contexto, la OIE y la AMV abogan por que las actividades específicas de los Servicios Veterinarios se consideren empresas esenciales. En opinión de ambas organizaciones, los veterinarios son una parte integral de la comunidad sanitaria mundial. Además de las actividades relacionadas con la salud y el bienestar de los animales, desempeñan un papel fundamental en la prevención y la gestión de las enfermedades, incluidas las zoonosis, y para garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones.

En la situación actual, el desarrollo del Médico Veterinario en la Salud Pública es crucial principalmente en actividades puntuales como:

  • Prevención, control y eliminación de las zoonosis.
  • Prevención y control de problemas de salud animal de importancia social y económica.
  • Inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal.
  • Promoción y apoyo de acciones que favorecen el turismo nacional e internacional, así como el comercio e intercambio pecuario dentro y fuera de las fronteras.
  • Investigación de brotes de enfermedades de origen alimentario.
  • Investigación, detección temprana, prevención y control de enfermedades animales exóticas, zoonosis emergentes y amenazas biológicas.
  • Control y protección del ambiente de deshechos animales y del efecto de determinadas prácticas de manejo, producción de animales y transformación de productos y subproductos de origen animal.
  • Promoción de la salud y el bienestar de la población humana.
  • Producción, desarrollo y promoción del uso apropiado de biológicos y reactivos.
  • Promoción del bienestar de animales domésticos y silvestres.
  • Promoción de la tenencia responsable de animales de compañía.
  • Intervención en desastres naturales o provocados por el hombre.
  • Prevención de peligros laborales o asociados con animales vivos y sus productos.
  • Desarrollo de modelos biomédicos para investigación en salud humana.
  • Formación y capacitación del recurso humano que participa en salud pública.
  • Formulación y realización de proyectos de desarrollo local y comunitario.
  • Investigación, promoción y aplicación de desarrollos biotecnológicos eficientes y apropiados a las condiciones sociales, económicas y culturales.
  • Promoción y participación en la formulación e implementación de iniciativas intersectoriales y de políticas públicas que favorezcan la salud y el bienestar humano.
  • Hacer operable la colaboración intersectorial e interdisciplinaria entre agricultura y salud pública.

Al realizar su trabajo, los veterinarios tienen la responsabilidad de salvaguardar su salud, la salud de aquellos con los que trabajan y la salud de sus clientes. Por lo tanto, deben asegurarse de que se apliquen los niveles adecuados de bioseguridad, que su personal esté protegido con el equipo necesario y que los propietarios de los animales estén informados de las medidas de precaución aplicadas.

Es responsabilidad de cada individuo asegurarse de que se respeten los comportamientos apropiados en el marco de estas actividades, para evitar una mayor propagación de COVID-19.

Probablemente en muchos países y regiones continúa siendo válido el señalamiento que hace Calvin B. Schwabe en su libro “Medicina Veterinaria y Salud Pública” en cuanto a que, “durante un largo periodo, los veterinarios han hecho aportes a la salud pública, pero es un fenómeno relativamente reciente que el veterinario haga carrera en esta disciplina…”… y que, no obstante, el hecho de que sea especialista en salud pública es una relativa “novedad”, no por ello puede afirmarse que sean igualmente nuevos los vínculos entre la medicina veterinaria y la salud humana”.

El coronavirus ¿puede enfermar a los perros o gatos?

Con la reciente aparición del nuevo Coronavirus de Wuhan (Covid-19) el cual ha llegado a nivel de pandemia, la población en general se ha alertado con respecto al posible contagio de sus perros y gatos por este virus. Pero ¿en realidad tendremos que preocuparnos?

Dentro de las tareas que llevamos a cabo como empresa responsable de la salud y bienestar animal está la de divulgar en medios digitales sobre cómo actúa este nuevo virus, cómo se transmite y cómo prevenir contagios.  

Los virus son las entidades biológicas más abundantes y menos entendidas en la Tierra. En su mundo invisible y paralelo en el planeta, matan a la mitad de las bacterias en el océano todos los días.

Hay 10 billones de trillones de virus que habitan en el planeta Tierra y entre ellos se encuentra la familia de los Coronavirus formada por varias cepas de virus, es decir, varios tipos de Coronavirus.

Algunos infectarán exclusivamente a animales, como es el caso del Coronavirus canino y felino y otros que infectarán a humanos como es el caso de Covid-19, el cual se contagia de humano a humano ocasionando síntomas de enfermedad respiratoria, como dificultad para respirar y tos.

Sin embrago, lo primero que debemos tener en cuenta es la especificidad que tienen los diferentes tipos de coronavirus, es decir, que existen coronavirus que afectan solo al perro, al gato u otras especies como el humano.

El Coronavirus Canino (CVC), el cual es un virus que causa una enfermedad infecciosa en los perros independientemente de su edad, raza u otros factores, aunque sí es cierto que los cachorros son más susceptibles de contraer esta infección.

Se trata de una enfermedad de curso agudo y cuyos signos pueden manifestarse tras el periodo de incubación, que suele durar entre 24 y 36 horas. Los signos más comunes que los perros podrían presentar por la infección de CVC son falta de apetito, fiebre, temblores, vómito y diarrea súbita y fétida, con sangre y moco. Se trata de una enfermedad contagiosa solo entre perros, aunque si es tratada a tiempo no suele presentar ninguna complicación ni secuela posterior.

Prevenir el coronavirus canino requiere únicamente de dos acciones sencillas, pero completamente necesarias:

  • Seguir con el programa de vacunación establecido, que según las recomendaciones de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) la primera vacuna para proteger a los perros de este virus debe aplicarse al iniciar su esquema de vacunación, es decir, cuando es un cachorro y aplicar revacunaciones anuales o trianuales, según el criterio del Médico Veterinario, de las condiciones de vida del animal y de la región en donde viva el perro.
  • Mantener condiciones de higiene suficiente en los accesorios del perro, tales como platos, juguetes o mantas.

Por otra parte, también tenemos a un coronavirus especifico de felinos y que en este caso afectaría a los felinos de compañía. Nos referimos al Coronavirus Felino (FCoV), el cual es común en gatos que viven en grupos numerosos, albergues o criaderos. La transmisión del virus sigue la ruta oro-fecal, es decir, el coronavirus se elimina por las heces al medio ambiente y los gatos se infectan al ingerirlo cuando se acicalan o cuando comen.

El FCoV es la causa de la Peritonitis Infecciosa Felina (PIF), la cual tiene manifestaciones clínicas muy diversas, por lo que no existen signos clínicos asociados que sean exclusivos de esta enfermedad.

La forma más clásica del PIF se caracteriza por la acumulación de líquido amarillento en la cavidad abdominal (lo que provoca distensión de la misma) y/o torácica (derrame pleural, que da lugar a dificultad respiratoria).

Los signos iniciales son inespecíficos y muy vagos, como por ejemplo letargia y pérdida de apetito; algunas formas de enfermedad cursan con lesiones inflamatorias en los ojos o sistema nervioso, lo cual provoca alteraciones en la visión y problemas de comportamiento, andares temblorosos y tremores. La enfermedad suele progresar de forma rápida y el pronóstico es desfavorable.

También debemos recordar que una alimentación adecuada y el suficiente ejercicio físico ayudarán a que el sistema inmunitario de perros y gatos se mantenga en un estado óptimo.

A pesar de que el Coronavirus de Wuhan (Covid-19) y los Coronavirus canino y felino pertenecen a la misma familia viral, el primero no podrá infectar ni enfermar a perros y gatos. Ante cualquier duda sobre la salud de los animales de compañía acude con el Médico Veterinario.

Programas de desparasitación en porcinos

LOS PARÁSITOS DEL CERDO Y SU CONTROL

Los cerdos constituyen un eslabón más en la cadena alimenticia, ya que nos brindan productos de alta calidad nutritiva para la alimentación humana. La porcicultura es una actividad que ha tenido incrementos en el ámbito mundial, en países desarrollados y en aquellos en vías de desarrollo. En nuestro país la porcicultura se realiza en gran medida de manera intensiva (tecnificada) y semitecnificada; sin embargo, los cerdos han formado parte de nuestra cultura en las producciones de traspatio, representando una fuente importante de alimentación, así como una fuente de ingreso y ahorro.

Uno de los problemas que afectan con más frecuencia las producciones porcinas son las enfermedades parasitarias que pueden conllevar a problemas sanitarios en la producción de estos. Un aspecto muy importante es el carácter zoonótico de varias especies de parásitos. El cerdo constituye un importante reservorio de agentes parasitarios zoonóticos como: Trichinella spp, Cysticercus cellulosae, Balantidium coli, Toxoplasma, Ascaris suum, Macracanthorhynchus hirudinaceus. De igual manera los cerdos pueden infectarse con otras especies que no tienen relevancia zoonótica las cuales invaden el estómago, intestino, pulmones e hígado.

Las especies comúnmente encontradas en las explotaciones son: Strongyloides ransomi,
Oesophagostomun dentatum, Trichuris suis, y Hyostrongylus rubidus, estos parásitos son considerados como causa importante de pérdidas en la productividad, asociada al desarrollo escaso de los lechones, pérdidas económicas en alimentación por deficiencia en la ganancia de peso y decomiso de las vísceras. Los factores de riesgo relacionados con el parasitismo en cerdos son: prácticas de manejo como el tipo de piso, tamaño de la camada, manejo adecuado de antiparasitarios, ingreso de nuevos cerdos infectados y la limpieza de los corrales e instalaciones.

El parasitismo en el ganado porcino es de etiología poliparasitaria, es decir, que participan diversos agentes parasitarios. Los parásitos del cerdo se clasifican en dos grupos, internos (endoparásitos), que viven dentro del cuerpo y externos (ectoparásitos), que viven sobre o dentro de la piel. Estos parásitos generalmente son específicos de hospedador, pero hay excepciones.

PARÁSITOS INTERNOS (ENDOPARÁSITOS)

Todos ellos usan los nutrientes del hospedador para multiplicarse y sobrevivir. Se encuentran en el aparato digestivo, riñones, hígado, pulmones o en el torrente sanguíneo. Hay cuatro grupos: los nemátodos (gusanos redondos), acantocéfalos (gusanos de cabeza espinosa), céstodos (gusanos planos o tenias) y los protozoos. El control de los parásitos requiere el conocimiento de su ciclo biológico. Así pueden adoptarse procedimientos que, junto con los antiparasitarios, rompan este ciclo y prevengan una nueva infestación. Hay dos tipos de ciclo biológico, el directo y el indirecto.

El ciclo directo

Los parásitos adultos ponen sus huevos en el intestino y son eliminados por las heces al piso. Los huevos desarrollan fases larvarias, pero sólo la última fase puede infectar a los cerdos y desarrollar un parásito adulto. Algunas larvas (áscaris y gusano del pulmón) ingresan al tracto digestivo y migran a través del hígado a los pulmones antes de completar su ciclo.

El ciclo indirecto

Comienza como un ciclo directo, con los huevos que abandonan el cerdo con larvas en su primer estadio de desarrollo. El huevo que contiene la larva es ingerido por un segundo hospedador, como una lombriz de tierra o un escarabajo, donde sufre dos fases larvarias adicionales antes de transformarse finalmente en infectante para el cerdo. El cerdo ingiere al hospedador intermediario y así se completa el ciclo de reinfección. Un ciclo indirecto siempre requiere a otro hospedador para el desarrollo antes de que la larva pueda infectar al cerdo.

La duración de cada ciclo depende de la temperatura y humedad del ambiente. Los huevos y larvas no se desarrollan en condiciones frías y la mayoría muere en condiciones muy secas. Este tiempo de supervivencia fuera del cerdo es importante para controlar las infecciones continuas. La larva también necesita varios días para desarrollar dentro del huevo una fase infecciosa. Si las heces se eliminan antes de que este desarrollo se haya completado, el ciclo se rompe. El período de tiempo que necesita la larva dentro del cerdo para madurar hasta un adulto que pone huevos se denomina, período de incubación.

Cuadro 1. Parásitos internos del cerdo.
PARÁSITOS EXTERNOS (ECTOPARÁSITOS)

Los ectoparásitos se alimentan de descamaciones cutáneas o de la sangre de los cerdos. Pueden provocar daños directamente por pérdida de sangre e irritación cutánea. Numerosos parásitos externos, también son vectores de enfermedades sistémicas graves para los animales.

Piojos

Los piojos son parásitos obligados, con una alta especificidad por su hospedador, fuera del cual sobreviven, como máximo, dos o tres días. Particularmente en el caso del cerdo esta especificidad es absoluta. El contacto directo entre animales es el mecanismo de trasmisión más importante. La única especie de piojos que afecta a los cerdos, Haematopinus suis, pertenece al suborden Anoplura (piojos chupadores hematófagos).

Haematopinus suis es una especie grande en la que las hembras adultas llegan a medir 5 mm de largo. Se localiza, principalmente, en las zonas donde la piel es más fina; en los pliegues del cuello y la papada, en los flancos, alrededor de la base y parte interna de las orejas, y en el interior de las patas. En los cerdos de capas más claras se aprecian a simple vista.

Sarna

Existen dos especies de ácaros que afectan al cerdo: Sarcoptes scabiei var suis que produce la sarna sarcóptica y Demodex phylloides que es responsable de una demodicosis. Sarcoptes scabiei var suis es el ectoparásito del cerdo más importante en todo el mundo, por su amplia difusión y por los efectos negativos sobre el desarrollo y los índices de conversión alimenticia. Se han señalado tasas de infestación que alcanzan entre el 70-90% de las explotaciones, con 20-95% de los animales afectados. El lugar de localización predilecto es la parte interna de las orejas, pero se hallan también en cara, trompa, zona periocular y otras zonas corporales.

Tabla 1. Programa de desparasitación para hembras con 2 partos al año.
Tabla 2. Programa de desparasitación para sementales con 2 empadres al año.
Tabla 3. Programa de desparasitación de lechones.

Productos Aranda

La pelecha en aves

La pelecha o caída de las plumas en las aves es un fenómeno que se produce anualmente y coincide con el comienzo del otoño y con la proximidad de épocas frías, todo esto para la preparación de las migraciones que realizan gran número de especies silvestres, sin embargo, en las aves domésticas este fenómeno también sucede.

La pelecha en las aves se produce varias veces a lo largo de su vida, en principio, esta caída de plumas puede ser completa y realizada en un tiempo muy corto, pero lo más frecuente es que se realice en etapas, existiendo en su cuerpo plumas de distintas generaciones.

En las aves el plumaje que es definitivo se denomina de base, pero para que este plumaje aparezca, el ave debe presentar previamente dos caídas de plumas, una que se llama pre juvenil y otra que se llama pre básica, presentándose sólo una vez en su vida en la fase de cría y recría.

Las aves adultas a lo largo de su ciclo anual, tienen dos tipos de pelecha; una que origina plumaje de base que también se denomina pre nupcial y siempre sucede en primavera, pero no es forma total, es decir, no afecta a todo el plumaje, pero da lugar al pelaje de reproducción o alternativo. La segunda caída de plumas llamada post nupcial se produce en otoño y origina una renovación completa de plumas.

En las aves en libertad, la caída de plumas pre y post nupcial se produce fuera del período reproductivo. En las aves domésticas, si las condiciones medio ambientales no están controladas, únicamente pierden plumas una vez al año al final de período de puesta, provocando también una interrupción de la misma.

Secuencia del cambio de plumaje en las aves:

Nombre del cambio de plumajeNombre del plumaje
Pre juvenilPlumón nativo
Pre básicaJuvenil
Pre alternativaPrimer plumaje de base
Pre básica (verano, otoño o post nupcial)Segundo plumaje de base llamado alternativo

La caída de la pluma se produce por el crecimiento de otra nueva, que empuja a la antigua hasta que ésta se cae. Pero la pelecha completa es un proceso que afecta a las distintas partes del cuerpo, respetando siempre el siguiente orden para la caída completa:

Cabeza – cuello – pecho – espalda – abdomen – alas – cola

En la mayoría de los casos, se desarrollas lentamente y las aves no llegan a quedarse totalmente sin plumas, sin embargo, en ocasiones esta caída de plumas puede realizarse en un tiempo breve, dando lugar a una caída de plumas casi total.

Fisiología del proceso de pelecha

La formación del huevo y la oviposición, es decir, lo que denominamos puesta, es el resultado de un complejo mecanismo neuroendocrino. Fruto de este mecanismo se establece en el organismo del ave un complicado equilibrio hormonal, que posibilita este proceso. En consecuencia, una pelecha se inicia cuando se rompe el equilibrio por la acción de los factores del medio externo, que provocan una respuesta de estrés (reducción del fotoperiodo, ayuno y alimentación inadecuada). Este tipo de acciones producen una serie de alteraciones en las gallinas, que conducen a un proceso hormonal, entre estas alteraciones se destacan:

  • Incremento de la actividad tiroidea.
  • Aumento de la actividad de las glándulas adrenales.
  • Reducción de la actividad sexual, detención de la puesta.
  • Atrofia de los caracteres sexuales externos.
  • Atrofia considerable del intestino.
  • Caída de las plumas.
  • Formación de nuevas plumas.
  • Regeneración del aparato genital.

La regulación hormonal de la pelecha

El cerebro de las aves afectado por el estrés que causa la etapa de pelecha, libera hormonas que se incrementan y estimulan las glándulas adrenales causando con esto:

  1. Falta de liberación de hormonas reproductivas.
  2. Liberación de hormonas que favorecen la renovación de la plumas.
  3. Se incrementa el nivel de hormonas que causan estrés, provocando que ya no pongan las gallinas.

El incremento de la liberación de estas hormonas por parte del cerebro trae una reducción de las hormonas FSH y LH. El ayuno, la disminución de alimento consumido, también origina una disminución de los niveles de estas hormonas, ambos efectos pueden sumarse provocando que las gallinas ya no pongan. La hormona FSH actúa en el proceso de maduración de los folículos ováricos y estos a la vez, estimulan la secreción de estrógenos. Por su parte LH, tiene como misión principal facilitar la ruptura del folículo maduro, que constituye el primer paso para la formación del huevo. La modificación de los niveles de las hormonas y la consiguiente ruptura del equilibrio de los niveles de sangre da lugar a la atrofia de los órganos sexuales. También se observa a medida que el proceso avanza, una disminución del peso de la gallina y sobre todo un descenso del peso de los órganos sexuales y del hígado. En la pelecha hay una reducción de porcentaje en el tamaño de los órganos sexuales del 50 al 60 por ciento y del hígado de un 75 por ciento respecto al peso corporal del animal. El bajo nivel de LH en sangre se mantiene mientras dura el ayuno, incrementándose con rapidez cuando el ave vuelve a ingerir alimento. La pelecha se completa con la formación de nuevas plumas y la regeneración del aparato digestivo. Además en el aparato genital regenerado maduran los nuevos folículos y se secreta progesterona que estimula las papilas de las plumas contribuyendo a la formación del nuevo plumaje. Como ya vimos en general la fisiología de la pelecha, ahora hablaremos de la pelecha en aves de combate.

La pelecha en aves de combate

Es un proceso en el cual el ave tiene su peor apariencia externa, tan mal se ve, que muchas veces son ignorados dejándolos olvidados a que pases como puedan esa etapa, si supiéramos que para las aves es un periodo delicado donde se someten a un fuerte estrés. En esta etapa su organismo le demanda un gran consumo de nutrientes que contengan minerales, carbohidratos, vitaminas y proteínas para convertirlos en queratina y ésta a la vez en plumas, por esto es importante una buena alimentación para observar a gallos y gallinas con un plumaje brillante y hermoso.

Según los científicos el total de las plumas de un gallo equivalen al 5% de su peso vivo, en promedio 125 gramos de plumas, que normalmente cambian en su totalidad en un lapso de tres meses, pudiendo ser de dos a cuatro meses, dependiendo de la alimentación. El nivel de energía y proteína de la dieta es determinante para un emplume rápido. A los que les gusta esta variedad de aves les interesa que la pluma sea resistente, colorida, flexible, brillante y duradera, algunos también quieren que las plumas sean más anchas y largas porque esto provee al gallo de un equipo de vuelo más eficiente.

Al aumentar al máximo la superficie en las alas extendidas por cada kilo de peso del ave, permitimos que el gallo se eleve más con menor esfuerzo, permanezca más tiempo en el aire y así pueda tirar patadas con más fuerza. Después de la caída de plumas, una vez que el ave está completamente con las nuevas plumas, sigue un periodo de descanso en el que acumula energía para la reproducción y en las gallinas la puesta de huevo para tener sus polluelos en la primavera. Antes de comenzar la puesta, en esta etapa se encontrarán gallinas que reflejen salud y vitalidad, observando crestas y barbillas de un color rojo intenso y brilloso.

La cabeza en las gallinas debe ser esbelta, femenina, ojos brillantes y alertas. El abdomen estará superficial y tenso, duro, con poca acumulación de grasa corporal. La profundidad del abdomen se mide entre la punta del cartílago de la pechuga y los huesos púbico (los dos pequeños huesos a los lados de la cloaca se llaman huesos púbicos). Todo esto se observa en las gallinas antes de poner.

Didel Guerra; Julio Armas; Renny Alzola; Mario Belmar y Gilma Hernández. Venezuela 2000. Efectos del fotoperíodo artificial sobre la actividad suprarrenal, parámetros electrolíticos y peso corporal en la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonicus).

Bery, W. 2003. The Physiology of induced molting. Poult. Sci. 82: 971-980.

Buxeade Carbó, C. 2000. La gallina ponedora Segunda edición. Ed. Mundiprensa Madrid, España. Mascorro 2012. Aves de combate en el traspatio. Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca.

Los parásitos del caballo y su control

Ciertos eventos importantes en el desarrollo de la parasitología equina comienzan desde el año de 1665, cuando Ryusch fue el primero en observar a un nemátodo Strongylus vulgaris en las arterias de los caballos (Quiroz, 2013).

Muchos parásitos afectan a los caballos, y para su estudio y mejor entendimiento, los dividiremos en dos grandes grupos: ectoparásitos y endoparásitos, que a su vez se dividen en: protozoarios, tremátodos, céstodos y nemátodos (Castaño, 2005).

Ectoparásitos

Los ectoparásitos viven en la superficie del cuerpo del equino. Pueden pasar en el hospedador un periodo determinado o su ciclo de vida completo, además que pueden ser vectores de otras enfermedades (Ballweber, 2001).

Las garrapatas son ectoparásitos que se alimentan directamente de la sangre del animal, estos parásitos se encuentran sobre todo en animales que viven en zonas húmedas. Algunas especies que afectan a los equinos son Otobius megnini, Amblyomma spp., Ixodes spp., Boophilus spp., Rhipicephalus spp., Dermacentor spp. (Ballweber, 2001).

Otros ectoparásitos son los dípteros (moscas). Las moscas adultas se alimentan de sangre, provocando en el animal una molestia e incluso pueden dejar sus larvas en la zona de la picadura. Las especies de dípteros que afectan a los caballos son Hippobosca equina, H. maculate, H. rufipus y Tabanus spp. (Ballweber, 2001).

Otra variedad de moscas provoca miasis, éstas por lo general se encuentran en climas cálidos. Dichas moscas son conocidas como Gaterophilus y las especies son las Gasterophilus intestinalis, G. inermis, G. nasalis y G. hemorrhoidalis (Ballweber, 2001).

Los ácaros son otros artrópodos que pueden afectar a los caballos, algunos de éstos pueden vivir dentro de la epidermis y otros en la superficie de la piel. Entre las especies de ácaros presentes en los equinos están los Sarcoptes scabiei var equi, Chorioptes equi y Demodex equi (Ballweber, 2001).

Protozoarios

Los protozoarios más comunes que se encuentran en el caballos son Trypanosoma equiperdum, T. equinum, T. vivax, estos parásitos en su mayoría son transmitidos por insectos hematófagos, se encuentran en la sangre del hospedador y algunos también pueden infestar tejidos (Quiroz, 2013). La transmisión es posible mediante el contacto sexual de los equinos (Bowman, 2011).

Las coccidias en equinos se dan por la presencia de la especie Eimeria leukarti. Se ubican en el tracto intestinal del equino, principalmente se pueden encontrar en potros (Bowman, 2011).

Tremátodos

No son muchos los tremátodos que afectan a los caballos, sin embargo, existen dos enfermedades que se pueden encontrar en los equinos; la fasciolasis y la dicroceliosis. La fasciolasis es causada por la Fasciola hepatica la cual se puede encontrar en pulmones, tejido subcutáneo y en parénquima del hígado, causando trastornos en la nutrición (Quiroz, 2013). La fasciolasis no está contemplada como una enfermedad que debe ir dentro del calendario de desparasitación (Razuri, 2014).

En la dicroceliosis el parásito es Dicrocoelium lanceolatum, se encuentra en los conductos biliares por donde llegan al intestino y causan traumas en el hígado (Quiroz, 2013).

Céstodos

Los céstodos son parásitos internos, principalmente se encuentran en el tracto digestivo de los vertebrados. Existen dos enfermedades causadas por céstodos: Anoplocefalosis e Hidatidosis (Quiroz, 2013).

La Anoplocefalosis también conocida como teniasis es causada por Anoplocephala perfoliata, Anoplocephala magna y Paranoplocephala mamillana; se encuentran principalmente en la válvula ileocecal y en el intestino delgado y grueso. Se caracteriza clínicamente por causar cólico. El pastoreo favorece para la presencia de estos parásitos (Fernández, 2013).

La Equinocococis hidatidosis es causada por Echinococcus granulosus, se encuentra principalmente en el aparato digestivo de los carnívoros, pero se trasmite por el agua contaminada y se aloja en el hígado y pulmón (Quiroz, 2013).

Nemátodos

Los nemátodos son el grupo de parásitos con mayor presencia en los caballos, el género que los afecta de manera más temprana es el Strongyloides westeri. Se han encontrado huevos en excretas en potrillos de 14 días de edad. El modo de infestación es a través de la ingestión de larvas por vía transmamaria, dado que las larvas permanecen en la glándula mamaria de la yegua y se movilizan al momento de la lactancia, esto explica la presencia de las parasitosis en animales muy jóvenes, los potros recién nacidos pueden presentar a partir del noveno día, diarrea abundante de color verdoso, que puede acompañarse con deshidratación, adelgazamiento y muerte. Los huevos de pequeños Strongylus ciatostomidos aparecen en las excretas a partir de las seis semanas de infestación (Fernández, 2013).

Otra forma en que adquieren la parasitosis, es mediante la ingestión de larvas que contaminan las pasturas. Las larvas ingeridas se localizan en el intestino grueso, penetran la mucosa y se desarrollan preadultos para luego emerger a la luz intestinal. También es probable que permanezcan con interrupción de su desarrollo (hipobiosis) en la mucosa por algunas semanas o meses; este fenómeno ocurre principalmente en otoño, ya que la mucosa presenta gran cantidad de pequeños nódulos que albergan el parásito en su interior. En la primavera puede ocurrir que los parásitos emerjan al exterior, produciendo importantes lesiones en la pared intestinal, lo que conduce a una importante diarrea con adelgazamiento y deshidratación (Quiroz, 2013).

Las 3 especies de grandes Strongylus que afectan a los equinos son Strongylus vulgaris, Strongylus edentatus y Strongylus equinus. Se caracterizan por habitar el intestino grueso y llegan a medir entre 3 a 5 cm y las formas infestivas son las larvas en tercer estadío que se encuentran en las pasturas de las cuales se alimentan los caballos (Razuri, 2014). Una vez en el intestino delgado, estas larvas efectúan migraciones complejas por distintos órganos y sistema arterial. El Strongylus vulgaris es el responsable de producir arteritis parasitaria, dado que sus larvas migran a través de las arterias, dañando las paredes de éstas, en consecuencia, pueden producirse coágulos, trombos y aneurismas; comprometiendo la irrigación. Los problemas ocasionados por las larvas son variados en función del tamaño de los aneurismas y su localización se puede observar desde cansancio, disminución del rendimiento, cólicos y en casos más graves rotura de los vasos, hemorragia interna y muerte (Razuri, 2014).

Programas de prevención y control

Hay numerosos parásitos internos que pueden afectar a un caballo, pero sólo unos pocos causan comúnmente problemas de salud significativos. Es importante comprender el ciclo de vida de estos parásitos, la prevención y los programas de control exitosos son efectivos porque interrumpen el ciclo de vida de los parásitos.

Pueden ser divididos en dos áreas básicas:

  • Manejo de las instalaciones.
  • Tratamientos químicos.

Manejo de las instalaciones

Mantener la densidad de la población y la sanidad en las caballerizas (el estiércol debe ser correctamente eliminado). El pastoreo alternado con rumiantes y los esquemas de rotación de pastos ayudarán a interrumpir el ciclo vital de los parásitos; lo cual reducirá la infestación parasitaria, debido a que la mayoría de los parásitos internos buscan huéspedes específicos.

La rotación de pastos puede también ayudar a decrecer la incidencia del sobrepastoreo, por lo tanto, disminuye la ingestión de parásitos. Agrupar a los caballos por edades en los pastos ayudará a minimizar que los caballos jóvenes estén en contacto con infestaciones larvarias extensas.

Se recomienda utilizar comederos para el forraje y concentrado, pues alimentar a los caballos en el suelo aumenta el riesgo de infectarse con parásitos. Todos los comederos y bebederos deberían ser rutinariamente limpiados para prevenir contaminación fecal en el alimento o en el agua.

Tratamientos químicos

Para eliminar los parásitos han sido desarrolladas distintos tipos de fórmulas químicas, las más comunes son la ivermectina, febendazol, albendazol, pirantel, prazicuantel y closantel, disponibles en diferentes formas físicas (pasta, aditivos de alimento, gel, líquido, entre otros). Los antiparasitarios son efectivos por distintas vías de administración, la dosis administrada se suele basar en el peso del caballo, los caballos necesitan ser desparasitados varias veces al año, comenzando a las 4 u 8 semanas de edad.

Hay varias estrategias de desparasitación utilizadas en el control parasitario de equinos y todas tienen ventajas y desventajas. Algunas de las estrategias son: tratamientos a intervalos, rotación anual, tratamiento diario o continuo (como administrar un agente para eliminar larvas de moscas al menos dos veces al año), sin rotación, tratamiento específico y tratamientos estratégicos.

Programas de desparasitación

Desparasitación de potrillos antes del destete.
Desparasitación de hembras y machos después del año de edad con carga parasitaria baja.
Desparasitación de hembras y machos después del año de edad con carga parasitaria alta.
Desparasitación de potrillos después del destete.
Desparasitación de yeguas gestantes.

Referencias:
Ballwewber L. (2001). Veterinary Parasitology. Butterworth-heinemann: Massachusetts, Estados Unidos.
Bowman, D. (2011). Parasitologia para veterinarios. Elesvier Saunders: Barcelona España.
Castaño R. (2005). Parásitos de los equinos. Red de helmintología para América latina y el caribe. Conferencia electrónica. Área de parasitología, instituto de pato biología, Castelar Argentina.
Fernandez, N. (2014). Anoplacefalosis equina: epidemiologia de la infección en España y estudios de las lesiones producidas por Anoplocephala perfoliata. Recuperado el 20 de noviembre por Anoplocephala perfoliata.
Quiroz, H. (2013). Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Limusa: México D.F.
Razuri, B. (2014). Prevalencia de trematodos en caballos en el distrito de Cajamarca.